Noticias de Colombia y el Mundo
Murió ciudadano estadounidense tras trágico accidente en la Mesa de Los Santos
Una lamentable tragedia tiene consternados a los habitantes de la Mesa de Los Santos, en Santander. José Antonio Pérez, un ciudadano estadounidense de 66 años y militar retirado, perdió la vida tras sufrir un grave accidente de tránsito mientras conducía una cuatrimoto en la mañana del domingo 13 de julio.El percance ocurrió en la vía que conecta los sectores de El Granero y Bonanza, cuando, por razones que aún se investigan, el extranjero colisionó violentamente de frente contra un camión que transportaba gas. El impacto fue tan fuerte que José Antonio quedó atrapado bajo el pesado vehículo todo terreno, al lado de su mascota que lo acompañaba en el recorrido. Testigos del hecho aseguran que la atención médica tardó mucho más de lo esperado en llegar al lugar y en brindarle auxilia al hombre herido, que padeció atrapado bajo el vehiculo. El Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, arribó al lugar y utilizaron equipos especiales para liberar al herido. José Antonio fue finalmente trasladado al Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde falleció debido a las múltiples y severas lesiones sufridas. Su cuerpo permanece en la morgue de Medicina Legal en Bucaramanga. En medio de la indignación ciudadana, el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan) intentó calmar las críticas afirmando que la respuesta médica se dio “dentro de los tiempos normales”. Según su reporte, la llamada de emergencia se recibió a las 8:48 a.m. y la primera ambulancia llegó al sitio a las 9:46 a.m., casi una hora después, atribuyendo la tardanza al congestionado tráfico de la vía Piedecuesta–Mesa de Los Santos.
Judicial

Fatal accidente en la vía a Curos deja un muerto y un herido grave.
Una tragedia vial se presentó en la vía que comunica al municipio de Piedecuesta con el corregimiento de Curos, dejando como saldo una persona fallecida y otra gravemente herida. El accidente ocurrió aproximadamente sobre las 12:45 de la tarde de este domingo 29 de junio, generando conmoción entre los habitantes de la zona y conductores que transitaban por el lugar.Según información preliminar, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando, al parecer un camión tipo turbo les invadió el carril causando que perdieran el control del vehículo quedando este en Contravía con una de las víctimas atrapada en la motocicleta lo que desencadenó el fatal siniestro. Uno de los ocupantes perdió la vida de manera inmediata debido al fuerte impacto, mientras que el segundo resultó con lesiones de gravedad y su estado de salud es crítico.Testigos del hecho dieron aviso a las autoridades, quienes se desplazaron rápidamente hasta el lugar. Miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de Santander atendieron la emergencia y procedieron a acordonar la zona para realizar las labores de inspección y levantamiento del cuerpo.Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas, y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades. Tampoco se ha establecido si otros factores, como el exceso de velocidad o el mal estado de la vía, pudieron haber influido en el accidente.Las autoridades hacen un llamado a la prudencia en la conducción y al respeto por las normas de tránsito, especialmente en vías rurales o de alta circulación, donde los riesgos pueden incrementarse. Este nuevo hecho que enluta a una familia santandereana.

William perdió la vida por mal estado de la vía San Gil- Charalá.
La comunidad de Charalá amaneció este domingo con la dolorosa noticia del fallecimiento de William Freddy Téllez, joven oriundo de este municipio y funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), quien perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la vía San Gil – Charalá.El siniestro se presentó en horas de la madrugada, cuando el vehículo en el que se movilizaba Téllez sufrió un volcamiento en el sector conocido como la miel. Según versiones preliminares, el conductor habría perdido el control del automotor, posiblemente debido al mal estado de la vía, lo que desencadenó el lamentable hecho. Al lugar acudieron unidades de socorro, pero lamentablemente William no sobrevivió a las heridas y se encontraba ya sin signos vitales.Téllez era egresado del colegio Helena Santos Rosillo y también del colegio José Antonio Galan, se encontraba vinculado laboralmente con el INPEC, institución en la que se destacaba por su compromiso y responsabilidad. Su partida ha generado un profundo dolor entre familiares, amigos y la comunidad charaleña, que lo recuerda con aprecio y respeto y cariño.Este trágico accidente vuelve a poner sobre la mesa la crítica situación de la carretera entre San Gil y Charalá, un tramo que desde hace años presenta deterioro, con huecos, deslizamientos y vegetación que dificulta la visibilidad, representando un alto riesgo para los conductores.Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, mientras la ciudadanía exige una intervención urgente de esta vía.Desde este medio, se envían sentidas condolencias a los seres queridos de William Freddy Téllez, acompañándolos en este momento de profundo dolor por su irreparable pérdida.

Qué hay detrás del doble homicidio en la via a Girón Autoridades investigan, identificadas las dos victimas
Un ataque sicarial ocurrido en la mañana de este domingo dejó como saldo dos personas muertas en la vía que comunica a Bucaramanga con el municipio de Girón, a la altura del kilómetro 4, frente a la discoteca Pilatos. Las víctimas fueron identificadas como Pablo Andrés Mendoza Rolón, de 30 años, y Cristian Hernando Merchán Márquez, de 29.Según las primeras versiones recolectadas por las autoridades, los dos hombres salían del establecimiento del sector y se disponían a abordar un taxi de placas TTW815, cuando fueron abordados por un sujeto a bordo de una motocicleta. Sin mediar palabra, el agresor accionó un arma de fuego en repetidas ocasiones.Pablo Andrés recibió un disparo en la cabeza, por el costado derecho, mientras que Cristian fue impactado en el pecho, del lado izquierdo, lo que les causó la muerte inmediata. una de las victimas quedo en el piso y el otro hombre estaba sentado en la parte de adelante del vehiculo.Justo en ese momento, una patrulla de la Policía Nacional que transitaba por el sector fue testigo del ataque. Los uniformados emprendieron la persecución del presunto sicario, quien intentó huir por la vía hacia el municipio de Girón. Durante la fuga, el agresor disparó contra los policías, lo que generó una respuesta en la que fue impactado en el glúteo izquierdo. El disparo permitió detener su escape y proceder con la captura.El sujeto fue trasladado al Hospital Universitario de Santander, donde permanece bajo custodia mientras recibe atención médica. En el procedimiento fue incautado un revólver, presuntamente utilizado en el hecho.Al lugar del crimen llegaron unidades del CTI de la Fiscalía, quienes realizaron el respectivo levantamiento de los cuerpos y su posterior traslado a Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga.Las autoridades adelantan la respectiva investigación y se apoyan en las cámaras de seguridad del sector, con el objetivo de recopilar material probatorio que permita fortalecer el proceso judicial y esclarecer los móviles del crimen. Aunque no se descarta un posible ajuste de cuentas, esta version es analizada e investigada por las autoridades

Oscar Ariza el habitante de vivienda no formal que murió al recibir una puñalada en el sector del cementerio Central
Un nuevo caso de intolerancia acabó con la vida de un hombre en Bucaramanga. La víctima, identificada como Óscar Eduardo Ariza, de 44 años, fue apuñalada en medio de una presunta riña que se desató en la calle 45 con carrera 12, en inmediaciones del Cementerio Central, a tan solo unos metros de donde residía.El hecho ocurrió sobre las 12:45 de la tarde de este viernes 13 de junio, cuando, según versiones preliminares, Óscar habría sostenido una acalorada discusión con otro hombre, al parecer bajo efectos del alcohol y sustancias psicoactivas. En medio del altercado, el agresor desenfundó un arma blanca tipo cuchillo y lo hirió a la altura del tórax.Tras la agresión, el atacante huyó del lugar mientras la víctima quedó tendida en el suelo, gravemente herida. Habitantes del sector, alarmados por la escena, realizaron llamadas de auxilio a las líneas de emergencia. Minutos después, unidades de la Policía Nacional llegaron al sitio y trasladaron a Óscar Eduardo al Hospital Universitario de Santander, donde lamentablemente falleció horas más tarde debido a la gravedad de la lesión.El lugar de los hechos fue acordonado por las autoridades. Miembros del CTI de la Fiscalía seran los encargados de realizar el levantamiento del cuerpo, el cual sera trasladado a las instalaciones de Medicina Legal, donde se espera la aparición de familiares para su posterior entrega y cristiana sepultura.Aunque las autoridades manejan la hipótesis de una riña, varios residentes del sector aseguraron no haber presenciado ninguna pelea. Por ello, investigadores judiciales adelantan el análisis de cámaras de seguridad en la zona con el fin de esclarecer lo sucedido, identificar plenamente al agresor y capturarlo.Este nuevo caso se suma a la preocupante ola de hechos violentos generados por intolerancia y consumo de sustancias en espacios públicos, que enlutan una vez más a una familia bumanguesa.

Choque entre turbo y camión dejó un muerto en la vía Lebrija
La mañana de este jueves 12 de junio se registró un violento accidente de tránsito en la carretera que conecta a Girón con Lebrija. En un impactante siniestro vial, un camión tipo turbo colisionó contra otro vehículo de carga, dejando un saldo fatal: el conductor de la turbo perdió la vida de manera instantánea.El fatídico hecho ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana, justo a pocos metros del peaje de Lebrija, zona conocida por su alto flujo vehicular. Testigos aseguran que el estruendo del choque fue tan fuerte que se escuchó a varios metros de distancia. La cabina del vehículo tipo turbo quedó reducida a hierros retorcidos, con evidencias claras de que el conductor quedó atrapado entre los escombros. El impacto fue tan intenso que no hubo oportunidad de que los organismos de socorro pudieran maniobra para auxiliar a la víctima. Los primeros en llegar fueron otros conductores que intentaron auxiliar sin éxito, mientras la emergencia era reportada a las autoridades. Al lugar acudieron unidades de tránsito, bomberos y personal de criminalística, quienes acordonaron la escena mientras se adelantaban las labores de inspección judicial del cuerpo. La vía permaneció parcialmente cerrada, generando una extensa congestión vehicular en ambos sentidos y obligando a muchos a buscar rutas alternas. Por el momento, la identidad del fallecido no ha sido confirmada oficialmente. Tampoco se conocen las causas exactas que originaron el siniestro, todo esto es materia de investigación posibles fallas mecánicas o exceso de velocidad son algunas de las hipótesis que manejan las autoridades Este trágico episodio se suma a la preocupante lista de incidentes viales que han cobrado vidas en las últimas semanas en Santander, encendiendo nuevamente las alarmas sobre la seguridad en las carreteras del departamento.

Se conocen detalles sobre el atentado del senador Miguel Uribe Turbay. Un menor de 15 años, fue capturado
Un violento atentado sacudió la tarde de este viernes en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un ataque armado mientras participaba en un evento público.Los hechos ocurrieron mientras Uribe ofrecía un discurso centrado en temas de salud mental y seguridad nacional. En medio de la intervención, dos hombres que se movilizaban en motocicleta abrieron fuego contra el congresista. La confusión y el pánico se apoderaron de los asistentes, quienes intentaron auxiliar al senador mientras gritaban “¡agárrenlo!” y “¡cójanlo!”. Videos que circulan en redes sociales muestran el momento exacto del ataque y las escenas posteriores, donde se observa a Uribe herido, con pérdida de sangre. Fue trasladado de inmediato en un vehículo de uno de los concejales hasta un centro asistencial cercano. En el camino, el vehículo se encontró con una ambulancia que terminó haciéndose cargo del traslado del senador al centro médico de Fontibón.hace pocos minutos Uribe Turbay fue remitido a la Fundación Santa Fe, donde ingreso bajo atención médica especializada. De manera preliminar, se informa que recibió un disparo en la cabeza, y se espera un pronunciamiento oficial por parte del cuerpo médico en las próximas horas sobre su estado de salud. En estos momentos esta siendo intervenido quirurgicamente. En el ataque también resultaron heridos un hombre y una mujer, cuyas identidades aún no han sido reveladas. Uno de los presuntos responsables fue capturado en el lugar por la Policía. Se trataría de un menor de 15 años, quien también resultó herido por un impacto de bala en la pierna y fue trasladado al mismo centro médico donde inicialmente fue atendido el senador.El Ministerio de Defensa, en un comunicado, rechazó enérgicamente el atentado y confirmó que se adelanta un Consejo de Seguridad en Bogotá. Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta tres mil millones de pesos por información que permita dar con los responsables del ataque.Miguel Uribe Turbay, conocido por su trayectoria política y legislativa, es hijo de Diana Turbay —periodista asesinada en 1991 durante su secuestro por órdenes de Pablo Escobar— y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Su precandidatura presidencial ha ganado visibilidad en los últimos meses por su discurso centrado en la seguridad y la institucionalidad del país.La Policía y la Fiscalía General ya iniciaron las investigaciones correspondientes, revisando cámaras de seguridad y recolectando testimonios que permitan esclarecer los móviles del atentado.Esta es una noticia en desarrollo. Estaremos actualizando la información a medida que las autoridades emitan nuevos reportes.

Guardia de seguridad fue asesinado a golpes por habitante de calle
La madrugada del martes 15 de julio se tiñó de sangre en las calles del barrio Alfonso López, al oriente de Cali, cuando un trabajador de seguridad perdió la vida de manera atroz mientras esperaba tranquilamente el transporte público. La víctima, un hombre de 61 años dedicado a labores de vigilancia privada, jamás imaginó que su rutina matutina acabaría convertida en un escenario de horror.Según informaron las autoridades locales, el escalofriante suceso se registró hacia las 5:20 a.m., en una parada de bus del sector. Allí, el guardia aguardaba su transporte para iniciar su jornada laboral cuando fue sorprendido por un habitante de calle. Sin mediar palabra, el agresor —presuntamente armado con un objeto contundente— lo atacó a golpes, causándole la muerte de manera instantánea frente a la mirada atónita de algunos transeúntes. La principal hipótesis que maneja la Policía Metropolitana de Cali apunta a un intento de robo como detonante del crimen. Al parecer, el sujeto buscaba despojar al vigilante de sus pertenencias. Sin embargo, la rápida reacción de los uniformados permitió la captura del presunto homicida apenas minutos después del sangriento ataque. El brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó la trágica noticia: “Hoy, aproximadamente a las 5:20 a.m., en Alfonso López, un hombre de 61 años, vinculado a una empresa de seguridad privada, fue atacado mientras esperaba el transporte público. Al parecer, un habitante de calle lo golpeó con un objeto contundente, causándole la muerte en el lugar”, declaró el oficial, visiblemente consternado. El presunto agresor quedó bajo custodia y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En las próximas horas enfrentará las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento. El espeluznante crimen ha generado alarma y rechazo entre los vecinos del sector, quienes exigen mayor presencia policial y acciones contundentes frente al creciente problema de inseguridad y la presencia descontrolada de habitantes de calle. Un hecho que, sin duda, vuelve a poner sobre la mesa la preocupación ciudadana ante la violencia que golpea las calles de la capital vallecaucana.

Mujer fue atacada a disparos cerca del Cementerio Central
Cúcuta sigue estremeciéndose por la violencia que parece no dar tregua. Este martes 15 de julio, cuando apenas amanecía, un nuevo hecho de sangre sacudió a los transeúntes que se movilizaban cerca del Cementerio Central. Aproximadamente a las 6:30 de la mañana, una joven de apenas 21 años fue blanco de un despiadado ataque a bala en plena vía pública.La víctima, identificada como María Saray Lizcano Maldonado, transitaba por la redoma del Cementerio cuando sujetos armados la interceptaron sin previo aviso. Sin mediar palabra, los agresores abrieron fuego repetidamente contra ella, dejándola tendida en el suelo con graves heridas. Testigos del atroz ataque no dudaron en auxiliarla y, en medio del caos, lograron trasladarla a un centro médico cercano, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. Su pronóstico, según fuentes oficiales, es reservado. El hecho desató un fuerte despliegue policial en la zona. Y en un giro inesperado, dos hombres fueron capturados a pocas cuadras del lugar, portando armas de fuego. Las autoridades no descartan que estos sujetos sean los mismos que minutos antes atentaron contra la vida de la joven. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía mientras avanza la investigación para esclarecer su presunta participación en el atentado. Agentes de la Policía Metropolitana realizaron inspecciones detalladas en la escena, recogiendo pruebas y testimonios que podrían ser clave para resolver este nuevo capítulo de violencia urbana. Aunque aún no se conocen los móviles del ataque, se sospecha que podría estar relacionado con disputas criminales o ajustes de cuentas. El caso ha generado conmoción en la capital nortesantandereana y pone nuevamente en evidencia la crítica situación de seguridad que se vive en las calles de Cúcuta. Mientras la ciudadanía exige respuestas y medidas contundentes, María Saray libra su propia batalla entre la vida y la muerte.
Lo más viral de la semana
Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia
Presidente Petro deroga decreto que convocaba consulta popular tras aprobación de la reforma laboral en el Congreso
En cumplimiento de su palabra, el presidente Gustavo Petro derogó oficialmente el decreto que convocaba a una consulta popular nacional, luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno.La decisión fue formalizada mediante el Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, cuyo artículo primero establece: “Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”. La derogatoria fue confirmada este martes desde la Casa de Nariño, cerrando así el capítulo de la consulta anunciada como alternativa en caso de que el Legislativo no aprobara el articulado de la reforma.En los considerandos del decreto, el Gobierno destaca la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, realizadas el pasado 20 de junio. Además, se argumenta que la iniciativa legislativa recoge “ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la jornada electoral correspondiente a la consulta popular”.La reforma laboral: cambios sustanciales para millones de trabajadoresEntre los principales puntos aprobados en la reforma, que será sancionada este miércoles por el presidente Petro, se encuentran:Reconocimiento del trabajo nocturno entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m., con una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 semanales.Aumento progresivo del recargo dominical y en días festivos hasta el 100 %.Eliminación de la tercerización para madres comunitarias y trabajadoras del hogar, quienes serán vinculadas progresivamente a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).Transformación del contrato de los aprendices del SENA a contrato laboral, con salario del 75 % del mínimo en etapa lectiva y del 100 % en etapa práctica, incluyendo afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.Garantía de derechos laborales para transportadores de carga y pasajeros, con su inclusión en el sistema de seguridad social.Creación de una política pública para asegurar los derechos laborales del campesinado y el sector agropecuario.Implementación de un programa de primer y último empleo, con incentivos estatales para empresas que contraten jóvenes recién graduados y personas mayores.Formalización progresiva de las manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), estructurada en cuatro fases.Petro anuncia convocatoria a una constituyenteTras confirmarse la aprobación de la reforma y la derogación del decreto que llamaba a consulta, el presidente anunció una nueva fase en su agenda política: la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el jefe de Estado declaró que “el constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia”.Petro explicó que en las próximas elecciones será entregada una papeleta para convocar dicha asamblea constituyente, con el fin de transformar el Estado y dar paso a lo que denominó “una democracia profunda con las gentes”.“Espero la decisión de millones para que los próximos Gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, concluyó el mandatario.Este anuncio marca el inicio de una nueva etapa de debate político y jurídico en el país, en la que se discutirá el alcance, la legalidad y el procedimiento para una eventual transformación constitucional. Mientras tanto, la atención se centra en la sanción presidencial de la reforma laboral, prevista para este miércoles 26 de junio.
Rifirrafe político entre el gobernador Juvenal Díaz y el diputado Danovis Lozano por propuesta de tasa a la seguridad en Santander
Un nuevo cruce de declaraciones se presentó entre el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y el diputado Danovis Lozano, esta vez por cuenta del proyecto de ordenanza que busca crear una tasa para financiar la seguridad en el departamento. Mientras el mandatario departamental defiende la iniciativa como una herramienta clave para el desarrollo y la protección de los santandereanos, el diputado la califica como un “nuevo impuesto” que afectará el bolsillo de la ciudadanía.“No suelo responder al diputado Danovis, pero me veo en la obligación de hacerlo”, comenzó diciendo el gobernador. “Es un diputado que solo le sirve el caos y lo malo. Se ha opuesto a todo lo que beneficie a los campesinos: vías, escuelas, deporte, y hasta a los auxilios para estudiantes universitarios de provincia”, aseguró Díaz Mateus, quien también lo cuestionó por “posar con la camiseta del Atlético Bucaramanga mientras se opone a la remodelación del Estadio Américo Montanini”.En cuanto a la tasa a la seguridad, el gobernador explicó que no se trata de un impuesto nuevo sino de una herramienta contemplada desde el año 2010 por la ley, ya adoptada en otros departamentos como Antioquia, Bolívar y Atlántico. “Esta tasa nos va a permitir mejorar la seguridad de forma integral: más cámaras, apoyo a la fuerza pública, mejorar la seguridad vial, e incluso avanzar en obras estratégicas como el intercambiador de Newport”, enfatizó. Díaz Mateus fue enfático en que la propuesta excluye a los estratos 1 y 2, y que se está discutiendo exceptuar también al estrato 3. “No se trata de castigar a los que menos tienen. Se trata de que quienes podemos, los estratos 4, 5 y 6, contribuyamos con el desarrollo de nuestro departamento”, dijo.Ante esto, el diputado Danovis Lozano reaccionó con dureza: “Alerta santandereanos, Juvenal Díaz presenta un nuevo impuesto que llegará en el recibo de la luz. Prometió seguridad al 100%, pero ahora es al 100% del bolsillo de la gente”, manifestó en compañía del concejal bumangués Carlos Parra, asegurando que la medida representa una carga adicional para los ciudadanos en medio de un contexto de alzas en servicios como el predial, el agua y el gas.
Más
Noticias
VIDEOS MÁS POPULARES



CONTENIDO PREMIUM
EXCLUSIVO PARA TI
Deporte
Entretenimiento

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio
Este lunes 17 de febrero, a través de un comunicado en sus redes sociales, se confirma el fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio . La artista veracruzana murió en su hogar a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana."Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible" , señala el mensaje acompañado de una fotografía de la intérprete.Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera musical a los 30 años con el dueto Las Golondrinas , junto a su hermana. Con el tiempo, su estilo único y sus letras cargadas de fuerza y empoderamiento la convirtió en un ícono. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Check en blanco y Que me lleve el diablo la consolidaron como una de las voces más representativas de la música ranchera.Aunque el comunicado oficial no especifica la causa de su caída, se sabe que en los últimos años la cantante enfrentó problemas pulmonares. En enero de este año, su gerente, Francisco Torres, confirmó que la artista dependía cada vez más del oxígeno debido a complicaciones derivadas de la exposición prolongada al humo en sus presentaciones."Con el paso del tiempo, se le generó un mal pulmonar. Por eso debe usar oxígeno portátil como medida preventiva, especialmente para dormir" , explicó en su momento.Familiares y allegados han pedido respeto y privacidad en este momento difícil. "Agradecemos de antemano su comprensión y respeto. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones" , concluye el comunicado.Sin duda, la música ranchera pierde una de sus voces más emblemáticas, pero su legado seguirá vivo en cada acorde de sus inolvidables canciones. 🎶

Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión
La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019. En su reciente fallo , el alto tribunal no solo confirmó la condena, sino que además ordenó su captura.La condena está vinculada a un video viral en el que Barrera aparece destruyendo con un martillo una estación del sistema de Transmilenio en Bogotá, un acto que fue ampliamente difundido en redes sociales. El tribunal argumentó que, al grabar y difundir el video, Barrera no solo cometió daño en bien ajeno, sino que también instigó a otros a delinquir con multas terroristas, lo que agravó su responsabilidad penal.La Corte también hizo énfasis en que, aunque la influencer había alcanzado notoriedad pública en 2016 por sus videos de apoyo a la Selección Colombia durante la Copa América, fue precisamente la difusión del video de la estación de Transmilenio lo que la llevó a ser procesada. De acuerdo con el fallo, si no hubiera sido por su decisión de grabarse cometiendo el acto vandálico, la joven probablemente no habría sido objeto de acción judicial.Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación que prohíbe a Barrera ejercer su oficio como influencer durante el tiempo que dure la condena. Esto implica que no podrás utilizar sus redes sociales, donde acumula 5,2 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok. A través de estas plataformas, Daneidy Barrera había consolidado un lucrativo negocio de keratinas y salones de belleza, lo que representaba una fuente significativa de ingresos.La decisión de la Corte marca un hito en el ejercicio de la justicia en Colombia, al reflejar las repercusiones legales de los actos vandálicos cometidos por figuras públicas en un contexto de agitación social. La orden de captura representa una nueva etapa en este caso, que ha sido seguida de cerca por la opinión pública debido a la trascendencia de la influencer en las redes sociales y su controversial papel en los hechos de 2019.
Noticias de Colombia
Internacional

Siete muertos y caos en las calles tras intenso sismo en Guatemala
Una pesadilla sísmica ha convertido varias regiones de Guatemala en verdaderas zonas de desastre. Desde la tarde del martes 8 de julio, una seguidilla de temblores ha estremecido el país, cobrando la vida de 7 personas, dejando a otras nueve heridas y provocando destrozos en viviendas, carreteras y edificios históricos. Y lo más alarmante según los medios locales se han registrado más de 200 réplicas.El terror comenzó con dos fuertes sacudidas de magnitudes 4,8 y 5,7 cerca de la capital, que sacaron a la gente de sus casas y dispararon la alarma nacional. Lo que parecía un episodio pasajero se convirtió en un fenómeno de enjambre sísmico que continúo generando réplicas, muchas de ellas perceptibles, especialmente en la jornada del miércoles. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que entre las víctimas se encuentra un hombre de 30 años que falleció de un infarto en la aldea Santa Inés, próxima a la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Otros perdieron la vida el mismo martes como consecuencia directa de los sismos. El saldo es devastador: 653 damnificados, más de un centenar de casas en riesgo, 300 personas en albergues temporales, 17 tramos viales colapsados, un puente afectado y al menos tres departamentos con alerta máxima: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. La situación en Santa María de Jesús, un municipio indígena maya, es crítica. Según el alcalde Mario Pérez, al menos el 50% de las viviendas están dañadas, incluida la histórica iglesia del Calvario, cuya fachada se desplomó. Las calles están bloqueadas por derrumbes, no hay electricidad y las comunicaciones son casi nulas. El presidente Bernardo Arévalo ordenó la suspensión de clases y actividades laborales en las zonas más afectadas. Incluso sobrevoló en helicóptero las áreas dañadas acompañado del ministro de Defensa, Henry Sáenz, para evaluar los estragos. Mientras tanto, cientos de familias pasaron la noche a la intemperie en plazas, parques y calles, temiendo nuevas réplicas que ya suman más de dos centenares. Las autoridades sanitarias han decretado alerta roja para brindar atención inmediata ante cualquier emergencia adicional. Y aunque los rescatistas no descansan, la tierra sigue temblando… y el miedo no cesa.

Horror: Tres niñas fueron asesinadas días después de que mataran a su mamá
Una escena de terror sacudió el corazón de Hermosillo, capital del estado de Sonora, México. Tres niñas, todas menores de edad, fueron encontradas sin vida y abrazadas entre sí, con signos de violencia y heridas de bala, en una zona rural, cerca del kilómetro 7 de la carretera 36 Norte.Los medios de comunicación mexicanos señalaron que las pequeñas entre seis y ocho años de edad, fueron localizadas sin signos vitales el domingo 6 de julio, generando una ola de indignación y dolor en toda la comunidad. Las primeras investigaciones revelaron que dos de las menores presentaban impactos de arma de fuego, mientras que la tercera no mostraba lesiones visibles, pero sí signos de haber muerto junto a sus hermanas. Las autoridades mexicanas señalaron que lo más escalofriante del crimen de las menores, es que estaría relacionado con el homicidio de su madre, el sábado 5 de julio, en ese mismo corredor vial. Allí, el cuerpo de una mujer fue encontrado con señales evidentes de violencia física: golpes contundentes y cortes en el rostro. Aunque aún no ha sido confirmado oficialmente, se presume que se trata de la madre de las niñas, lo que convertiría esta tragedia en un caso atroz de exterminio familiar. Organizaciones como Buscadoras por la Paz en Sonora dieron la voz de alarma tras descubrir los cuerpos y manifestaron que las niñas podrían ser hijas de la mujer asesinada. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) indicó que continúa trabajando para verificar la relación familiar y esclarecer los hechos. Este espeluznante crimen ocurre en medio de una ola de violencia sin precedentes en Hermosillo, donde en tan solo cinco días de julio se han registrado más de 17 homicidios, muchos de ellos con víctimas mujeres y menores de edad. La disputa territorial entre cárteles como Los Chapitos y Los Salazar ha desatado una sangrienta lucha que ha convertido a la región en una de las más peligrosas de todo México. La Fiscalía aseguró que no descansará hasta dar con todos los responsables y brindar justicia a las víctimas de este abominable crimen que ha conmocionado a México.

Tragedia: Inundaciones deja 25 muertos y 23 niñas desaparecidas
Un panorama desolador dejó el desbordamiento del río Guadalupe en el centro-sur del estado de Texas, donde al menos 25 personas han perdido la vida y decenas continúan desaparecidas, entre ellas 23 niñas que participaban en un campamento de verano cristiano.Según el reporte de los medios internacionales, las lluvias torrenciales que azotaron la región desde la noche del jueves provocaron una súbita y violenta crecida del caudal del río, alcanzando más de 9,9 metros de altura, lo que desencadenó una emergencia sin precedentes. El área más golpeada ha sido el condado de Kerr, cerca de la localidad de Hunt, donde se ubicaba el campamento Mystic, exclusivamente para niñas. El sheriff del condado, Larry Leitha Jr., confirmó en rueda de prensa la recuperación de 25 cuerpos y advirtió que la cifra podría aumentar en las próximas horas. Mientras tanto, los equipos de búsqueda y rescate luchan contra el tiempo y las condiciones adversas para encontrar a los desaparecidos. Las niñas desaparecidas formaban parte de un grupo de 750 menores hospedadas en el campamento, el cual fue sorprendido por la furia de las aguas. Testigos afirman que varias cabañas fueron arrasadas por la corriente, y que muchas menores quedaron atrapadas sin posibilidad de comunicarse. Los responsables del campamento solicitaron ayuda aérea de emergencia al ver que el agua subía sin control. Inmediatamente, el gobierno estatal activó un operativo masivo de rescate, desplegando 14 helicópteros, 12 drones y 9 equipos especializados, con un total de hasta 500 rescatistas. La situación ha sido tan grave que el gobernador Greg Abbott declaró zona de desastre en 14 condados, mientras que el presidente Donald Trump aseguró que “el Estado contará con todo el apoyo federal necesario”. Además de las vidas humanas, las inundaciones han causado daños estructurales masivos, dejando a comunidades enteras sin electricidad, sin internet y con las comunicaciones colapsadas. Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria para quienes viven cerca del río Guadalupe y sus afluentes. Texas vive otra página oscura de su historia. La angustia, la desesperación y el luto se apoderan de familias que aún esperan noticias de sus seres queridos, mientras el agua, implacable, sigue arrasando todo a su paso.

Fiesta terminó en masacre: 11 muertos y 20 heridos tras violento tiroteo
Lo que debía ser una alegre celebración terminó convertido en un escenario de horror. La noche del martes se tiñó de sangre en la colonia Barrio Nuevo, en Irapuato, Guanajuato, México donde un ataque armado interrumpió brutalmente una fiesta, dejando un saldo de 11 personas muertas y al menos 20 heridas.El violento episodio ocurrió en medio de la festividad de San Juan, cuando un grupo de hombres fuertemente armados irrumpió en una vivienda donde decenas de vecinos disfrutaban de música y baile. Sin mediar palabra, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los presentes, sembrando el pánico y desatando una estampida humana. “¡Fue un infierno! La gente gritaba, otros cargaban heridos en sus carros, las calles se llenaron de sangre y desesperación”, relató una vecina que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. A la mañana siguiente, el sitio del ataque parecía una escena de guerra: charcos de sangre, impactos de bala en las paredes, vidrios rotos y algunas veladoras encendidas por los familiares que, en medio del dolor, intentaban rendir homenaje a las víctimas. La Fiscalía del estado confirmó que entre los fallecidos se encontraba un menor de 17 años, así como ocho hombres adultos y dos mujeres. Algunos de los heridos, en estado crítico, fueron trasladados por sus propios familiares a hospitales, lo que podría hacer que el número de lesionados aumente en las próximas horas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el hecho como un “homicidio múltiple lamentable” y mencionó que la investigación ya está en curso, aunque evitó adelantar detalles sobre los responsables del ataque. Este nuevo baño de sangre vuelve a poner a Guanajuato en el centro del debate sobre la violencia en México. A pesar de ser un polo industrial con presencia de multinacionales como Mazda y Toyota, el estado es también uno de los más golpeados por el crimen organizado. En 2024, se registraron más de 3.100 homicidios en la región, muchos atribuidos al enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo Santa Rosa de Lima. Mientras tanto, los habitantes de Irapuato exigen respuestas y protección, atrapados en medio de una guerra sin tregua que sigue cobrando vidas inocentes.