Publicidad

Noticias de Colombia y el Mundo

Miércoles, 16 julio 2025
Pico y placa: N/A
LO ÚLTIMO

Murió ciudadano estadounidense tras trágico accidente en la Mesa de Los Santos

Una lamentable tragedia tiene consternados a los habitantes de la Mesa de Los Santos, en Santander. José Antonio Pérez, un ciudadano estadounidense de 66 años y militar retirado, perdió la vida tras sufrir un grave accidente de tránsito mientras conducía una cuatrimoto en la mañana del domingo 13 de julio.El percance ocurrió en la vía que conecta los sectores de El Granero y Bonanza, cuando, por razones que aún se investigan, el extranjero colisionó violentamente de frente contra un camión que transportaba gas. El impacto fue tan fuerte que José Antonio quedó atrapado bajo el pesado vehículo todo terreno, al lado de su mascota que lo acompañaba en el recorrido. Testigos del hecho aseguran que la atención médica tardó mucho más de lo esperado en llegar al lugar y en brindarle auxilia al hombre herido, que padeció atrapado bajo el vehiculo. El Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, arribó al lugar y utilizaron equipos especiales para liberar al herido. José Antonio fue finalmente trasladado al Hospital Internacional de Colombia (HIC), donde falleció debido a las múltiples y severas lesiones sufridas. Su cuerpo permanece en la morgue de Medicina Legal en Bucaramanga. En medio de la indignación ciudadana, el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan) intentó calmar las críticas afirmando que la respuesta médica se dio “dentro de los tiempos normales”. Según su reporte, la llamada de emergencia se recibió a las 8:48 a.m. y la primera ambulancia llegó al sitio a las 9:46 a.m., casi una hora después, atribuyendo la tardanza al congestionado tráfico de la vía Piedecuesta–Mesa de Los Santos.

Judicial

Judicial: Hace 16 días
Fatal accidente en la vía a Curos deja un muerto y un herido grave.

Fatal accidente en la vía a Curos deja un muerto y un herido grave.

Una tragedia vial se presentó en la vía que comunica al municipio de Piedecuesta con el corregimiento de Curos, dejando como saldo una persona fallecida y otra gravemente herida. El accidente ocurrió aproximadamente sobre las 12:45 de la tarde de este domingo 29 de junio, generando conmoción entre los habitantes de la zona y conductores que transitaban por el lugar.Según información preliminar, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando, al parecer un camión tipo turbo les invadió el carril causando que perdieran el control del vehículo quedando este en Contravía con una de las víctimas atrapada en la motocicleta lo que desencadenó el fatal siniestro. Uno de los ocupantes perdió la vida de manera inmediata debido al fuerte impacto, mientras que el segundo resultó con lesiones de gravedad y su estado de salud es crítico.Testigos del hecho dieron aviso a las autoridades, quienes se desplazaron rápidamente hasta el lugar. Miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de Santander atendieron la emergencia y procedieron a acordonar la zona para realizar las labores de inspección y levantamiento del cuerpo.Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas, y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades. Tampoco se ha establecido si otros factores, como el exceso de velocidad o el mal estado de la vía, pudieron haber influido en el accidente.Las autoridades hacen un llamado a la prudencia en la conducción y al respeto por las normas de tránsito, especialmente en vías rurales o de alta circulación, donde los riesgos pueden incrementarse. Este nuevo hecho que enluta a una familia santandereana.

Judicial: Hace 17 días
William perdió la vida por mal estado de la vía San Gil- Charalá.

William perdió la vida por mal estado de la vía San Gil- Charalá.

La comunidad de Charalá amaneció este domingo con la dolorosa noticia del fallecimiento de William Freddy Téllez, joven oriundo de este municipio y funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), quien perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la vía San Gil – Charalá.El siniestro se presentó en horas de la madrugada, cuando el vehículo en el que se movilizaba Téllez sufrió un volcamiento en el sector conocido como la miel. Según versiones preliminares, el conductor habría perdido el control del automotor, posiblemente debido al mal estado de la vía, lo que desencadenó el lamentable hecho. Al lugar acudieron unidades de socorro, pero lamentablemente William no sobrevivió a las heridas y se encontraba ya sin signos vitales.Téllez era egresado del colegio Helena Santos Rosillo y también del colegio José Antonio Galan, se encontraba vinculado laboralmente con el INPEC, institución en la que se destacaba por su compromiso y responsabilidad. Su partida ha generado un profundo dolor entre familiares, amigos y la comunidad charaleña, que lo recuerda con aprecio y respeto y cariño.Este trágico accidente vuelve a poner sobre la mesa la crítica situación de la carretera entre San Gil y Charalá, un tramo que desde hace años presenta deterioro, con huecos, deslizamientos y vegetación que dificulta la visibilidad, representando un alto riesgo para los conductores.Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, mientras la ciudadanía exige una intervención urgente de esta vía.Desde este medio, se envían sentidas condolencias a los seres queridos de William Freddy Téllez, acompañándolos en este momento de profundo dolor por su irreparable pérdida.

Judicial: Hace 30 días
Qué hay detrás del doble homicidio en la via a Girón Autoridades investigan, identificadas las dos victimas

Qué hay detrás del doble homicidio en la via a Girón Autoridades investigan, identificadas las dos victimas

Un ataque sicarial ocurrido en la mañana de este domingo dejó como saldo dos personas muertas en la vía que comunica a Bucaramanga con el municipio de Girón, a la altura del kilómetro 4, frente a la discoteca Pilatos. Las víctimas fueron identificadas como Pablo Andrés Mendoza Rolón, de 30 años, y Cristian Hernando Merchán Márquez, de 29.Según las primeras versiones recolectadas por las autoridades, los dos hombres salían del establecimiento del sector y se disponían a abordar un taxi de placas TTW815, cuando fueron abordados por un sujeto a bordo de una motocicleta. Sin mediar palabra, el agresor accionó un arma de fuego en repetidas ocasiones.Pablo Andrés recibió un disparo en la cabeza, por el costado derecho, mientras que Cristian fue impactado en el pecho, del lado izquierdo, lo que les causó la muerte inmediata. una de las victimas quedo en el piso y el otro hombre estaba sentado en la parte de adelante del vehiculo.Justo en ese momento, una patrulla de la Policía Nacional que transitaba por el sector fue testigo del ataque. Los uniformados emprendieron la persecución del presunto sicario, quien intentó huir por la vía hacia el municipio de Girón. Durante la fuga, el agresor disparó contra los policías, lo que generó una respuesta en la que fue impactado en el glúteo izquierdo. El disparo permitió detener su escape y proceder con la captura.El sujeto fue trasladado al Hospital Universitario de Santander, donde permanece bajo custodia mientras recibe atención médica. En el procedimiento fue incautado un revólver, presuntamente utilizado en el hecho.Al lugar del crimen llegaron unidades del CTI de la Fiscalía, quienes realizaron el respectivo levantamiento de los cuerpos y su posterior traslado a Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga.Las autoridades adelantan la respectiva investigación y se apoyan en las cámaras de seguridad del sector, con el objetivo de recopilar material probatorio que permita fortalecer el proceso judicial y esclarecer los móviles del crimen. Aunque no se descarta un posible ajuste de cuentas, esta version es analizada e investigada por las autoridades

Judicial: Hace 1 mes
Oscar Ariza el habitante de vivienda no formal que murió al recibir una puñalada en el sector del cementerio Central

Oscar Ariza el habitante de vivienda no formal que murió al recibir una puñalada en el sector del cementerio Central

Un nuevo caso de intolerancia acabó con la vida de un hombre en Bucaramanga. La víctima, identificada como Óscar Eduardo Ariza, de 44 años, fue apuñalada en medio de una presunta riña que se desató en la calle 45 con carrera 12, en inmediaciones del Cementerio Central, a tan solo unos metros de donde residía.El hecho ocurrió sobre las 12:45 de la tarde de este viernes 13 de junio, cuando, según versiones preliminares, Óscar habría sostenido una acalorada discusión con otro hombre, al parecer bajo efectos del alcohol y sustancias psicoactivas. En medio del altercado, el agresor desenfundó un arma blanca tipo cuchillo y lo hirió a la altura del tórax.Tras la agresión, el atacante huyó del lugar mientras la víctima quedó tendida en el suelo, gravemente herida. Habitantes del sector, alarmados por la escena, realizaron llamadas de auxilio a las líneas de emergencia. Minutos después, unidades de la Policía Nacional llegaron al sitio y trasladaron a Óscar Eduardo al Hospital Universitario de Santander, donde lamentablemente falleció horas más tarde debido a la gravedad de la lesión.El lugar de los hechos fue acordonado por las autoridades. Miembros del CTI de la Fiscalía seran los encargados de realizar el levantamiento del cuerpo, el cual sera trasladado a las instalaciones de Medicina Legal, donde se espera la aparición de familiares para su posterior entrega y cristiana sepultura.Aunque las autoridades manejan la hipótesis de una riña, varios residentes del sector aseguraron no haber presenciado ninguna pelea. Por ello, investigadores judiciales adelantan el análisis de cámaras de seguridad en la zona con el fin de esclarecer lo sucedido, identificar plenamente al agresor y capturarlo.Este nuevo caso se suma a la preocupante ola de hechos violentos generados por intolerancia y consumo de sustancias en espacios públicos, que enlutan una vez más a una familia bumanguesa.

Guardia de seguridad fue asesinado a golpes por habitante de calle

Guardia de seguridad fue asesinado a golpes por habitante de calle

La madrugada del martes 15 de julio se tiñó de sangre en las calles del barrio Alfonso López, al oriente de Cali, cuando un trabajador de seguridad perdió la vida de manera atroz mientras esperaba tranquilamente el transporte público. La víctima, un hombre de 61 años dedicado a labores de vigilancia privada, jamás imaginó que su rutina matutina acabaría convertida en un escenario de horror.Según informaron las autoridades locales, el escalofriante suceso se registró hacia las 5:20 a.m., en una parada de bus del sector. Allí, el guardia aguardaba su transporte para iniciar su jornada laboral cuando fue sorprendido por un habitante de calle. Sin mediar palabra, el agresor —presuntamente armado con un objeto contundente— lo atacó a golpes, causándole la muerte de manera instantánea frente a la mirada atónita de algunos transeúntes. La principal hipótesis que maneja la Policía Metropolitana de Cali apunta a un intento de robo como detonante del crimen. Al parecer, el sujeto buscaba despojar al vigilante de sus pertenencias. Sin embargo, la rápida reacción de los uniformados permitió la captura del presunto homicida apenas minutos después del sangriento ataque. El brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, confirmó la trágica noticia: “Hoy, aproximadamente a las 5:20 a.m., en Alfonso López, un hombre de 61 años, vinculado a una empresa de seguridad privada, fue atacado mientras esperaba el transporte público. Al parecer, un habitante de calle lo golpeó con un objeto contundente, causándole la muerte en el lugar”, declaró el oficial, visiblemente consternado. El presunto agresor quedó bajo custodia y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En las próximas horas enfrentará las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento. El espeluznante crimen ha generado alarma y rechazo entre los vecinos del sector, quienes exigen mayor presencia policial y acciones contundentes frente al creciente problema de inseguridad y la presencia descontrolada de habitantes de calle. Un hecho que, sin duda, vuelve a poner sobre la mesa la preocupación ciudadana ante la violencia que golpea las calles de la capital vallecaucana.

Cali: Hace 1 hora
Girón: Hace 16 horas
Presunto asesino del músico vallenato en Girón fue enviado a la cárcel

Presunto asesino del músico vallenato en Girón fue enviado a la cárcel

Girón está conmocionado tras el brutal asesinato de Reinaldo Rodríguez Ospina, reconocido músico vallenato de 42 años, quien perdió la vida en medio de una violenta pelea a cuchillo ocurrida la madrugada del pasado lunes 14 de julio dentro de un bar del municipio. El proceso judicial en contra del presunto agresor ya comenzó.A el joven de 26 años, señalado como el presunto autor del homicidio, este martes 15 de julio, un juez le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, después de que la Fiscalía le imputara los cargos de homicidio consumado y homicidio en grado de tentativa, por la muerte del músico y el intento de agresión contra el dueño del establecimiento, donde ocurrieron los hechos. Según la versión de las autoridades, el crimen se desató alrededor de la 1:15 a. m. en el bar El Parrandón de Chus, ubicado en la avenida Caneyes con carrera 17. Inicialmente se habría dicho que todo habría comenzado por un piropo subido de tono que, supuestamente, uno de los presentes lanzó a la hermana del ahora capturado. Enterado del incidente, Tarazona habría reaccionado de manera descontrolada, sacando un cuchillo e iniciando un enfrentamiento mortal con Rodríguez y el propietario del lugar. Durante la riña, el músico recibió dos heridas letales: una en el rostro y otra en el pecho. Aunque fue trasladado de urgencia al Hospital de Girón, falleció minutos después. En la audiencia judicial, el presunto agresor se declaró inocente, rechazando los cargos impuestos. Además, el abogado de la familia de la víctima niega que hubiera piropo alguno y asegura que la agresión fue provocada por un altercado menor relacionado con una silla atravesada en la vía pública. Según el abogado de la familia de la víctima, un video de seguridad mostraría a Tarazona desenfundando un arma blanca e intentando agredir al dueño del negocio, siendo Rodríguez quien terminó recibiendo las puñaladas mortales al tratar de intervenir. El caso avanza y, si la justicia comprueba su responsabilidad, Daniel Tarazona podría enfrentar entre 33 y 50 años de cárcel. Por ahora, deberá esperar tras las rejas el desarrollo del proceso judicial que podría marcar su destino para siempre.

Bogota: Hace 17 horas
Sicarios en moto desatan balacera frente a una tienda y dejaron un muerto

Sicarios en moto desatan balacera frente a una tienda y dejaron un muerto

Un nuevo ataque a bala sacudió las calles de Engativá. La tranquilidad del barrio La Florida se convirtió en escenario de horror cuando, en plena madrugada del martes 15 de julio, sujetos armados en motocicleta irrumpieron y abrieron fuego contra un grupo de personas que compartía a las afueras de una cigarrería.El violento ataque, que se registró a escasas cuadras de un CAI de la Policía, dejó como saldo un hombre de 30 años muerto en el lugar y otro herido de gravedad, quien fue trasladado de urgencia a un centro asistencial. La comunidad, aterrada, no sale de su asombro ante la osadía de los atacantes y la aparente facilidad con la que se dieron a la fuga sin que las autoridades pudieran reaccionar a tiempo. “Se presentó un hecho lamentable dentro de un establecimiento, donde una persona resulta herida por arma de fuego y fallece en el sitio”, confirmó la comandante de la Policía del sector. La Policía Metropolitana inició un rastreo minucioso de las cámaras de seguridad de la zona para dar con los responsables de este crimen que ha vuelto a sembrar la zozobra en la capital. Por ahora, no se conocen los motivos del ataque ni si las víctimas estaban relacionadas con los agresores. La comunidad exige respuestas inmediatas y mayor presencia de las autoridades para evitar que la violencia siga cobrando vidas en las calles de la capital, debido a la tendencia de violencia que azota a los capitalinos y todos los ciudadanos que acoge Bogotá en todas sus localidades y municipios a su alrededor.

Más Ciudades: Hace 20 horas
Adolescente mató a un hombre porque le pegó a una perrita

Adolescente mató a un hombre porque le pegó a una perrita

Un episodio cargado de violencia y drama familiar terminó de la peor manera posible en Valledupar, luego de que un menor de 17 años acabara con la vida de un hombre en medio de un aparente acto de defensa animal.Los hechos ocurrieron en la invasión Los Guasimales, sector noroccidental de Valledupar, donde una discusión que parecía insignificante desencadenó una tragedia irreversible. Según el reporte de los medios locales, todo comenzó cuando Jesús Alberto Venera Sandoval, un albañil de 28 años, presuntamente agredió a patadas a una perrita perteneciente al entorno familiar. La escena no fue tolerada por el joven, quien, fuera de sí, habría decidido hacer justicia por mano propia. Testigos del sector aseguran que el adolescente, indignado por el maltrato al animal —el cual había criado desde cachorro—, no dudó en entrar a la vivienda, tomar un cuchillo y salir tras Venera Sandoval. Según versiones recopiladas por las autoridades, el muchacho alcanzó al hombre a escasos metros del lugar de la riña y, sin mediar palabra, le asestó una certera puñalada que lo dejó gravemente herido. La patrulla de vigilancia fue alertada de inmediato por la comunidad y acudió al sitio, encontrando al herido aún con vida. Venera fue llevado de urgencia al Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede La Nevada, donde los médicos hicieron lo posible por estabilizarlo. Sin embargo, debido a la gravedad de la herida, fue remitido horas después al Hospital Rosario Pumarejo de López, pero lamentablemente, allí falleció. Lo que sorprendió aún más fue la actitud del joven, quien poco después del ataque se presentó voluntariamente ante la Policía en el centro médico y confesó su autoría del violento acto. El adolescente quedó a disposición de las autoridades competentes, y el caso pasó a manos de la Fiscalía de Infancia y Adolescencia, que ya inició los actos urgentes correspondientes. El homicidio ha generado conmoción en Valledupar, donde el debate sobre la violencia intrafamiliar, la protección animal y la justicia por mano propia ha vuelto a encenderse. Por ahora, las autoridades investigan si hubo otros factores detrás de este lamentable hecho que enluta a dos familias y deja a una comunidad consternada.

Mujer fue atacada a disparos cerca del Cementerio Central
Cúcuta: Hace 1 día

Mujer fue atacada a disparos cerca del Cementerio Central

Cúcuta sigue estremeciéndose por la violencia que parece no dar tregua. Este martes 15 de julio, cuando apenas amanecía, un nuevo hecho de sangre sacudió a los transeúntes que se movilizaban cerca del Cementerio Central. Aproximadamente a las 6:30 de la mañana, una joven de apenas 21 años fue blanco de un despiadado ataque a bala en plena vía pública.La víctima, identificada como María Saray Lizcano Maldonado, transitaba por la redoma del Cementerio cuando sujetos armados la interceptaron sin previo aviso. Sin mediar palabra, los agresores abrieron fuego repetidamente contra ella, dejándola tendida en el suelo con graves heridas. Testigos del atroz ataque no dudaron en auxiliarla y, en medio del caos, lograron trasladarla a un centro médico cercano, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. Su pronóstico, según fuentes oficiales, es reservado. El hecho desató un fuerte despliegue policial en la zona. Y en un giro inesperado, dos hombres fueron capturados a pocas cuadras del lugar, portando armas de fuego. Las autoridades no descartan que estos sujetos sean los mismos que minutos antes atentaron contra la vida de la joven. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía mientras avanza la investigación para esclarecer su presunta participación en el atentado. Agentes de la Policía Metropolitana realizaron inspecciones detalladas en la escena, recogiendo pruebas y testimonios que podrían ser clave para resolver este nuevo capítulo de violencia urbana. Aunque aún no se conocen los móviles del ataque, se sospecha que podría estar relacionado con disputas criminales o ajustes de cuentas. El caso ha generado conmoción en la capital nortesantandereana y pone nuevamente en evidencia la crítica situación de seguridad que se vive en las calles de Cúcuta. Mientras la ciudadanía exige respuestas y medidas contundentes, María Saray libra su propia batalla entre la vida y la muerte.

Lo más viral de la semana

Girón: Hace 1 día
Video de homicidio en Girón: abogado desmiente versión del piropo

Video de homicidio en Girón: abogado desmiente versión del piropo

El lunes 14 de julio un lamentable episodio de intolerancia en Girón, terminó en tragedia y tiene a toda la comunidad en vilo. Aunque en un principio se tejió la versión de que un piropo subido de tono habría desatado la mortal pelea que cobró la vida del reconocido músico vallenato Reinaldo Rodríguez Ospina, conocido como ‘Toto’, el abogado de la víctima rompió el silencio y desmintió esa hipótesis.Daniel Dulcey Díaz, apoderado de la familia del artista, aseguró tajantemente que la versión del piropo es falsa y que, lejos de tratarse de un comentario a una mujer, lo que realmente ocurrió fue una agresión directa por parte de los hermanos implicados, sin provocación alguna. “Este homicidio fue un acto de intolerancia por parte del joven. Es importante aclarar que el conflicto no se originó por un piropo, como se ha insinuado, sino que tuvo su origen en una agresión inicial por parte de los jóvenes. Al interpelarlos para conocer la razón de dicha agresión, se desencadenó el enfrentamiento que culminó en el lamentable hecho” afirmó el abogado, a este portal de noticias. La versión del defensor toma fuerza luego de la aparición de un video, entregado en exclusiva a este medio de comunicación, donde se observa claramente a los dos hermanos —incluida la mujer que supuestamente habría recibido el piropo— atacando violentamente a varias personas a las afueras del establecimiento El Parrandón de Chus, ubicado en la transitada avenida Caneyes con carrera 17. En las imágenes se ven mesas y sillas volando en medio del caos, mientras los agresores arremeten sin piedad. Los hechos ocurrieron alrededor de la 1:15 a.m. del lunes 14 de julio. En medio de la confusión, uno de los hermanos, sacó un cuchillo y atacó a ‘Toto’ con sevicia, propinándole heridas mortales en el rostro y el tórax. Aunque el músico fue trasladado al Hospital de Girón, no resistió la gravedad de las lesiones. El escándalo creció cuando en otro video se ve a la hermana del agresor llorando e implorando a la Policía que “no se lo llevaran”, alegando que “él no había hecho nada”, pese a la evidencia y los testimonios que lo señalan como responsable del crimen. Las autoridades, continúan las investigaciones para esclarecer este hecho de intolerancia que terminó con la vida de un artista y dejó al municipio sumido en la conmoción.

Bucaramanga: Hace 6 días
Video revela momento en que joven fue asesinado de una puñalada en el pecho

Video revela momento en que joven fue asesinado de una puñalada en el pecho

Un escalofriante video de 43 segundos, al que tuvo acceso este portal de noticias, dejó al descubierto el momento exacto en el que un joven de tan solo 21 años fue asesinado a plena luz del día de este miércoles 9 de julio, en una concurrida vía pública del barrio Comuneros, en Bucaramanga. La escena, captada por cámaras de seguridad, ha causado profunda conmoción en la ciudadanía por la frialdad y rapidez del ataque.La víctima fue identificada como Diego Fernando Moreno Quintana, quien transitaba por el andén de la carrera 17 con calle 8, justo al frente del parque Cristo Rey, cuando se topó con dos hombres. Lo que parecía un encuentro casual, se tornó en una escena de horror: uno de los individuos, sin previo aviso, se quitó la camiseta, desenfundó un cuchillo y, con movimientos violentos, se abalanzó sobre Diego, propinándole una certera puñalada en el pecho, a la altura del pectoral izquierdo. El momento fue captado claramente por las cámaras del sector. En las imágenes se observa cómo Diego cae al suelo, gravemente herido, mientras varias personas que presenciaban el hecho se mostraban paralizadas por el terror e impotencia. El agresor, que vestía camisa roja y gorra naranja, emprendió la huida segundos después del ataque, desapareciendo entre las calles del sector. De inmediato, testigos alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencias. Al llegar, una patrulla de la Policía Metropolitana encontró a Diego tendido sobre el andén, rodeado por una multitud. Ante la gravedad de la situación, los uniformados decidieron trasladarlo rápidamente en un taxi al Hospital Local del Norte, donde lamentablemente falleció minutos después, pese a los esfuerzos médicos. Mientras tanto, otra unidad policial detuvo a un sujeto que habría presenciado la agresión y que, según algunas versiones de las personas del sector, también estaría involucrado en la riña. Se conoció que Diego había tenido días atrás un altercado con un hombre conocido como ‘Fabián’, lo que abre la hipótesis de un hecho de intolerancia motivado por problemas personales. Las autoridades continúan la investigación y ya están analizando las grabaciones para identificar plenamente al homicida y capturarlo. Este crimen no solo deja una familia destrozada, sino que enciende las alarmas sobre la creciente violencia callejera en la ciudad, que no perdona ni a plena luz del día ni ante la mirada de decenas de testigos.

Girón: Hace 5 días
Murió María Pérez, joven de 18 años que sufrió trágico accidente en Girón

Murió María Pérez, joven de 18 años que sufrió trágico accidente en Girón

Una trágica noticia enluta a Girón: María Fernanda Pérez Díaz, de apenas 18 años, falleció horas después de sufrir un devastador accidente de tránsito en el sector Altos de Arenales. La joven viajaba como parrillera en una motocicleta cuando ocurrió una violenta colisión con un vehículo. Lo más indignante es que el conductor de la moto, en vez de auxiliarla, la dejó herida sobre el asfalto y escapó.La tragedia ocurrió la noche del jueves 10 de julio y su muerte se confirmó en las primeras horas del viernes. La joven fue trasladada al Hospital Universitario de Santander en estado crítico, donde finalmente perdió la vida. Las autoridades están tras la pista del motociclista que huyó sin prestarle ayuda. El accidente El pasado jueves 10 de julio el sector Altos de Arenales, hacia las 10:45 pm se convirtió en el escenario del lamentable accidente de tránsito que condenó a muerte a la joven, según la información que se ha podido conocer, María Fernanda iba como parrillera en una motocicleta cuando se produjo una violenta colisión contra un vehículo particular, en hechos que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Según testigos, tras el fuerte impacto, el conductor de la motocicleta se levantó rápidamente, recogió su vehículo y huyó del lugar, dejando abandonada a la joven en la vía, gravemente herida, una de sus extremidades quedó sobre el asfalto. Pérez Díaz fue auxiliada por paramédicos y trasladada de urgencia al Hospital Universitario de Santander. Allí ingresó en estado crítico. A pesar del esfuerzo del equipo médico por estabilizarla y salvarle la vida, María Fernanda falleció horas después del siniestro. Su muerte ha causado conmoción en la comunidad, no solo por la gravedad del accidente, sino por el acto de irresponsabilidad y abandono del conductor de la motocicleta, quien hasta el momento no ha sido identificado ni capturado. Las autoridades adelantan labores de investigación para dar con el paradero del motociclista, quien podría enfrentar cargos por omisión de socorro y otros delitos. Además, se revisan cámaras de seguridad del sector y se hace un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier información que permita avanzar en la identificación del responsable.

Santander: Hace 4 días
Impactante video revela cómo asesinaron a Cristian Medina alias “El Gato” en Floridablanca

Impactante video revela cómo asesinaron a Cristian Medina alias “El Gato” en Floridablanca

Un escalofriante video de una cámara de seguridad reveló los momentos exactos en que fue asesinado Cristian Alexander Medina Pallarés, conocido como “El Gato”, en un ataque sicarial ocurrido en el barrio Caldas de Floridablanca.Los hechos sucedieron pasadas la 1:50 de la tarde de este viernes 11 de julio, cuando Cristian conversaba con otro hombre en la carrera 33 con calle 110. En la grabación se observa cómo un individuo se acerca sigilosamente por la parte trasera y, sin mediar palabra, le dispara a quemarropa en la cabeza. Acto seguido, el agresor corre hacia una motocicleta negra que lo esperaba a pocos metros y huye a toda velocidad junto a su cómplice.Medina cayó al suelo sin signos vitales. La escena fue atendida minutos después por unidades de la SIJIN y del CTI, quienes adelantaron la inspección técnica al cadáver y dieron inicio a la investigación. Se realizaron entrevistas a testigos y labores de vecindario para recolectar información que permita esclarecer este crimen.De 32 años y con múltiples antecedentes judiciales por receptación, porte ilegal de armas, violencia intrafamiliar y lesiones personales, “El Gato” había salido de prisión hacía apenas dos semanas. Según personas cercanas, trabajaba en una discoteca en Barrancabermeja y había llegado a Bucaramanga hace tres días con la intención de retomar su vida.La principal hipótesis que manejan los investigadores es la de un ajuste de cuentas. No se descarta que el homicidio esté relacionado con rencillas o actividades delictivas anteriores. Por ahora, no se reportan capturas.El crimen ha generado temor entre los residentes del sector, quienes piden mayor presencia de la Policía y acciones concretas frente al aumento de la inseguridad. El video del asesinato ya está en poder de las autoridades, quienes lo utilizarán como prueba clave para identificar a los responsables.

Girón: Hace 1 día
Reinaldo, el músico vallenato fue asesinado tras lanzar un piropo en discoteca

Reinaldo, el músico vallenato fue asesinado tras lanzar un piropo en discoteca

Un lamentable hecho ocurrió la madrugada de este lunes 14 de julio en Girón, Santander. Un piropo desafortunado terminó desatando una brutal pelea que dejó como saldo un muerto y dos capturados en un establecimiento conocido como El Parrandón de Chus, en plena avenida Caneyes con carrera 17.La víctima de esta historia marcada por la violencia fue Reinaldo Rodríguez Ospina, de 42 años, un reconocido músico vallenato conocido cariñosamente como ‘Toto’, famoso por su talento con la guacharaca y su presencia en escenarios de la región. La noticia de su muerte ha dejado consternados a familiares, amigos y seguidores, quienes aún no asimilan la pérdida del carismático artista. Según el reporte oficial, los hechos se desencadenaron alrededor de la 1:15 a.m. cuando, en medio del ambiente festivo del bar, ‘Toto' habría lanzado un piropo subido de tono a una joven. La mujer, molesta por el comentario, se lo contó a su hermano, un joven de 26 años, quien sin pensarlo dos veces desató el caos. Testigos afirman que el sujeto cegado por la furia sacó un cuchillo y arremetió violentamente contra Toto, hiriéndolo gravemente en el rostro y el tórax. Aunque el músico fue trasladado de urgencia al Hospital de Girón, las profundas heridas le causaron la muerte minutos después. Pero la tragedia no terminó allí. En medio de la gresca, el dueño del establecimiento y compañero del músico, intervino sacando un arma traumática con la que disparó contra el joven que hirió Reinaldo, causándole heridas en la mano y la espalda. Ambos agresores fueron capturados en el lugar de los hechos, mientras que las autoridades judiciales adelantaron la recolección de pruebas y testimonios para esclarecer la violenta riña. Un video viralizado muestra a la mujer —hermana del agresor— implorando para que no se llevaran a su hermano, asegurando que él “no había hecho nada”, pese a los testimonios que lo señalan directamente como el autor del homicidio. La Fiscalía y el CTI continúan las investigaciones, mientras Girón amaneció conmocionado por este episodio donde un simple comentario terminó en tragedia. Ahora, la justicia tendrá la última palabra sobre esta historia de celos, impulsos desbordados y muerte.

Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia

LO ÚLTIMO

Presidente Petro deroga decreto que convocaba consulta popular tras aprobación de la reforma laboral en el Congreso

En cumplimiento de su palabra, el presidente Gustavo Petro derogó oficialmente el decreto que convocaba a una consulta popular nacional, luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno.La decisión fue formalizada mediante el Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, cuyo artículo primero establece: “Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”. La derogatoria fue confirmada este martes desde la Casa de Nariño, cerrando así el capítulo de la consulta anunciada como alternativa en caso de que el Legislativo no aprobara el articulado de la reforma.En los considerandos del decreto, el Gobierno destaca la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, realizadas el pasado 20 de junio. Además, se argumenta que la iniciativa legislativa recoge “ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la jornada electoral correspondiente a la consulta popular”.La reforma laboral: cambios sustanciales para millones de trabajadoresEntre los principales puntos aprobados en la reforma, que será sancionada este miércoles por el presidente Petro, se encuentran:Reconocimiento del trabajo nocturno entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m., con una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 semanales.Aumento progresivo del recargo dominical y en días festivos hasta el 100 %.Eliminación de la tercerización para madres comunitarias y trabajadoras del hogar, quienes serán vinculadas progresivamente a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).Transformación del contrato de los aprendices del SENA a contrato laboral, con salario del 75 % del mínimo en etapa lectiva y del 100 % en etapa práctica, incluyendo afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.Garantía de derechos laborales para transportadores de carga y pasajeros, con su inclusión en el sistema de seguridad social.Creación de una política pública para asegurar los derechos laborales del campesinado y el sector agropecuario.Implementación de un programa de primer y último empleo, con incentivos estatales para empresas que contraten jóvenes recién graduados y personas mayores.Formalización progresiva de las manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), estructurada en cuatro fases.Petro anuncia convocatoria a una constituyenteTras confirmarse la aprobación de la reforma y la derogación del decreto que llamaba a consulta, el presidente anunció una nueva fase en su agenda política: la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el jefe de Estado declaró que “el constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia”.Petro explicó que en las próximas elecciones será entregada una papeleta para convocar dicha asamblea constituyente, con el fin de transformar el Estado y dar paso a lo que denominó “una democracia profunda con las gentes”.“Espero la decisión de millones para que los próximos Gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, concluyó el mandatario.Este anuncio marca el inicio de una nueva etapa de debate político y jurídico en el país, en la que se discutirá el alcance, la legalidad y el procedimiento para una eventual transformación constitucional. Mientras tanto, la atención se centra en la sanción presidencial de la reforma laboral, prevista para este miércoles 26 de junio.

LO ÚLTIMO

Rifirrafe político entre el gobernador Juvenal Díaz y el diputado Danovis Lozano por propuesta de tasa a la seguridad en Santander

Un nuevo cruce de declaraciones se presentó entre el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y el diputado Danovis Lozano, esta vez por cuenta del proyecto de ordenanza que busca crear una tasa para financiar la seguridad en el departamento. Mientras el mandatario departamental defiende la iniciativa como una herramienta clave para el desarrollo y la protección de los santandereanos, el diputado la califica como un “nuevo impuesto” que afectará el bolsillo de la ciudadanía.“No suelo responder al diputado Danovis, pero me veo en la obligación de hacerlo”, comenzó diciendo el gobernador. “Es un diputado que solo le sirve el caos y lo malo. Se ha opuesto a todo lo que beneficie a los campesinos: vías, escuelas, deporte, y hasta a los auxilios para estudiantes universitarios de provincia”, aseguró Díaz Mateus, quien también lo cuestionó por “posar con la camiseta del Atlético Bucaramanga mientras se opone a la remodelación del Estadio Américo Montanini”.En cuanto a la tasa a la seguridad, el gobernador explicó que no se trata de un impuesto nuevo sino de una herramienta contemplada desde el año 2010 por la ley, ya adoptada en otros departamentos como Antioquia, Bolívar y Atlántico. “Esta tasa nos va a permitir mejorar la seguridad de forma integral: más cámaras, apoyo a la fuerza pública, mejorar la seguridad vial, e incluso avanzar en obras estratégicas como el intercambiador de Newport”, enfatizó. Díaz Mateus fue enfático en que la propuesta excluye a los estratos 1 y 2, y que se está discutiendo exceptuar también al estrato 3. “No se trata de castigar a los que menos tienen. Se trata de que quienes podemos, los estratos 4, 5 y 6, contribuyamos con el desarrollo de nuestro departamento”, dijo.Ante esto, el diputado Danovis Lozano reaccionó con dureza: “Alerta santandereanos, Juvenal Díaz presenta un nuevo impuesto que llegará en el recibo de la luz. Prometió seguridad al 100%, pero ahora es al 100% del bolsillo de la gente”, manifestó en compañía del concejal bumangués Carlos Parra, asegurando que la medida representa una carga adicional para los ciudadanos en medio de un contexto de alzas en servicios como el predial, el agua y el gas.

Chats revelan presuntos manejos irregulares que salpican al ministro Ricardo Bonilla y congresistas colombianos

Chats revelan presuntos manejos irregulares que salpican al ministro Ricardo Bonilla y congresistas colombianos

Una investigación revelada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol expuso chats que comprometen al actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una supuesta estrategia para lograr apoyos políticos en el Congreso colombiano a cambio de contratos de obras públicas.Schneider Pinilla Álvarez, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, presentó ante la justicia mensajes que evidenciarían una operación presuntamente destinada a beneficiar con contratos millonarios a cinco congresistas y a un excongresista. Según Pinilla, el esquema inició el 11 de diciembre de 2023 cuando el ministro Bonilla firmó la resolución 3202, que transfirió 700 mil millones de pesos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo con el propósito de atender emergencias y desastres naturales.La Fiscalía recibió de Pinilla pruebas que indican que al día siguiente, Olmedo López, entonces director de la entidad, lo presionó para asignar tres contratos específicos, valorados en 92 mil millones de pesos, a los municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Salado, corregimiento de El Carmen de Bolívar. Esas obras, supuestamente urgentes para prevenir inundaciones y mitigar la erosión, habrían sido realmente una fachada para distribuir recursos a congresistas claves a cambio de votos para ampliar el cupo de endeudamiento del gobierno en 17.607 millones de dólares.La coordinación de estos contratos, según las conversaciones reveladas, contó con la intermediación directa del asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Jaime Ramírez Cobo, quien sirvió de enlace entre la Presidencia y la Unidad para la Gestión del Riesgo. Los chats muestran que Ramírez Cobo pidió apoyo urgente a Pinilla para gestionar los contratos, afirmando la importancia estratégica del tema para el gobierno.En las conversaciones quedó registrada una intervención directa del ministro Bonilla, quien solicitó con urgencia al entonces subdirector Sneider Pinilla acelerar la gestión de esos contratos. También está involucrada María Alejandra Benavides, asesora cercana al ministro, quien coordinó directamente con Pinilla para asegurar la asignación de los recursos.La Fiscalía ahora investiga cómo estas alcaldías llegaron a declarar falsas calamidades públicas para justificar las contrataciones y si, efectivamente, los congresistas Wadid Manzur, Karen Manrique, Liliana Vitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y el excongresista Juan Diego Muñoz se beneficiaron de esta operación irregular. Cabe destacar que cuatro de estos congresistas votaron a favor de la ampliación del cupo de endeudamiento nacional por 17.607 millones de dólares.La trama se vino abajo en medio de revelaciones periodísticas sobre presuntas irregularidades con carros tanque en La Guajira, lo que derivó en la renuncia del director Olmedo López el 29 de febrero y posteriormente la de Pinilla. Ante la justicia, López admitió que lo sucedido es considerado por ciertos sectores políticos como una traición, reconociendo: "Nos equivocamos, llegamos a cambiar, y en unas órdenes nos cambiaron".Fuentes:Unidad investigativa de Noticias Caracol y archivos de la investigación judicial, con información de la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia.

Política: Hace 3 meses

Más
Noticias

VIDEOS MÁS POPULARES

Publicado: Hace 15 días
Video thumbnail
▶️
Publicado: Hace 15 días
Video thumbnail
▶️
logo background

CONTENIDO PREMIUM

EXCLUSIVO PARA TI

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque
Judicial: Hace 5 meses

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque

Con profundo dolor, la comunidad de Popayán se une al luto por la desgarradora tragedia que ha cobrado la vida de Luisa Urbano Gutiérrez y sus dos pequeños hijos, de 5 y 9 años, en Jersey City, condado de Hudson, Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos. Las víctimas fueron vilmente asesinadas por la expareja de Luisa, un hombre de origen latino con quien ella había terminado recientemente la relación.Según informes de un familiar cercano, el sujeto, en estado de alicoramiento, irrumpió en el hogar de la joven madre, entrando por una ventana. Tras un violento ataque con arma blanca, el hombre intentó quitarse la vida. Los niños, aunque inicialmente fueron encontrados con vida, fallecieron en el hospital, mientras que Luisa, gravemente herida, murió poco después de llegar a un centro médico.La tragedia ha conmocionado profundamente a la comunidad payanesa, que vive un dolor inmenso tras la pérdida de Luisa y sus hijos. En este momento tan difícil, los familiares de las víctimas solicitan apoyo para la repatriación de los cuerpos a Colombia. El presunto homicida se encuentra detenido, bajo custodia de las autoridades estadounidenses, tras haber sido trasladado a un centro asistencial debido a su intento de suicidio.Este evento tan doloroso deja una huella imborrable en la familia de Luisa y en toda la comunidad que hoy se une en solidaridad y lamento, solicitando recursos para poder repatriar los cuerpos de la mujer y sus dos pequeños y así darles cristiana sepultura. Desde este medio de comunicación expresamos nuestras más sinceras condolencias a los seres queridos de las víctimas en este momento tan difícil.

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País
Judicial: Hace 5 meses

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País

En un masivo despliegue conocido como la Operación Dominó, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) intervino 124 cárceles del país, inspeccionando a 23.470 personas privadas de la libertad. Los hallazgos son impactantes: 813 armas de fabricación artesanal, 796 celulares, 2.712 accesorios tecnológicos, 485 SIM cards, un módem Wi-Fi y hasta 1.250 litros de alcohol, entre otros hallazgos.El operativo, llevado a cabo por 3.179 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, también decomisó 12 kilos de estupefacientes, elementos de pólvora, dinero en efectivo y objetos relacionados con prácticas de brujería. Las requisas revelaron ingeniosas caletas en paredes, techos y pisos de las celdas, usadas para ocultar los elementos prohibidos.Entre los hallazgos más sorprendentes, se reportaron celdas que contaban con televisores, muebles cómodos, electrodomésticos y hasta decoración personalizada, elementos que van más allá de lo permitido en un centro penitenciario. Además, en un espacio habilitado como tienda, se comercializaban alimentos, bebidas y otros productos que eran adquiridos por los reclusos con dinero en efectivo, también incautado durante el operativo.Desde la Cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel Daniel Gutiérrez, director del INPEC, destacó los resultados del operativo como un golpe contundente contra las irregularidades dentro del sistema carcelario. Gutiérrez también llamó a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción que facilita el ingreso de estos objetos.La intervención coincidió con el lanzamiento del programa ‘Códigos de Paz’, una iniciativa que busca transformar la vida de los reclusos a través del acceso a la educación superior, con una inversión de $6.000 millones.El INPEC reafirma su compromiso de mantener el control y la seguridad en los centros penitenciarios del país, enfrentando no solo a los reclusos que infringen las normas, sino también los desafíos estructurales que permiten estas actividades ilícitas.

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón
Judicial: Hace 11 meses

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón

¡Alarma en el sistema penitenciario! José Oswaldo Lancheros Ramírez, conocido como alias “El Viejo”, exmiembro de las FARC ha lanzado amenazas graves contra el director de la cárcel de Máxima Seguridad Palogordo en Girón, Santander, Eleasid Durán Sánchez. La tensión en el centro carcelario ha alcanzado niveles críticos.Lancheros Ramírez, quien dirige la temida banda criminal “Los Genesis” desde su celda en la cárcel de Palogordo en Girón, ha sido identificado como el cerebro de una organización responsable de horribles delitos, incluyendo trata de personas y homicidios en el sur de Bogotá. En una serie de perturbadores incidentes, “El Viejo” ha instigado ataques directos contra el personal penitenciario, obligando al director a solicitar su traslado en dos ocasiones. La situación ha llevado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a urgir al Inpec a reforzar los controles dentro del penal para proteger tanto a los funcionarios como a la comunidad. Mientras tanto, se ha revelado que Lancheros Ramírez mantiene una comunicación fluida con el exterior mediante teléfonos prohibidos y correos humanos, desde donde sigue orquestando sus macabros planes. La captura reciente de 20 miembros de “Los Genesis” ha sacudido el ambiente, revelando una red de crimen organizada con rentas mensuales superiores a 350 millones de pesos. Los detenidos enfrentan serios cargos como homicidio, desaparición forzada y tráfico de estupefacientes, entre otros. La Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de 350 policías, ha logrado desmantelar esta red criminal, pero el desafío de lidiar con su temido líder continúa. En medio de la crisis, los esfuerzos por trasladar a “El Viejo” siguen sin respuesta, dejando al director de la cárcel y al personal en una situación cada vez más precaria. ¡La tensión en Palogordo es insostenible y las autoridades enfrentan un grave desafío para controlar la situación!

Deporte

Deportes: Hace 3 meses
Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

El empate 3-3 entre Atlético Bucaramanga y Colo Colo, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, no solo dejó emociones en el marcador, sino también una fuerte controversia por decisiones arbitrales que marcaron el desarrollo del juego. El protagonista del debate fue el juez paraguayo Carlos Paul Benítez, especialmente por el penalti sancionado a favor del conjunto chileno en el minuto 37.La jugada más discutida ocurrió cuando Claudio Aquino cayó en el área santandereana. Inicialmente, el árbitro no sancionó falta, pero tras la revisión del VAR, cambió su decisión y otorgó el penalti. Javier Correa lo convirtió en el 2-1 parcial para Colo Colo. Sin embargo, la jugada fue considerada por muchos como una decisión controvertida, debido a que el contacto del defensor sobre Aquino fue calificado como “muy sutil” por varios medios y analistas.Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, la hinchada ‘leoparda’ expresó su inconformidad con duros comentarios. Se calificó el penalti como “inexistente” y se acusó al árbitro de favorecer al equipo chileno. Comentarios como “yo no veo el penal por ningún lado” o “haciendo lo posible para que Colo Colo empate” reflejaron la frustración generalizada entre los seguidores del Bucaramanga. Incluso hubo comparaciones con equipos europeos conocidos por recibir decisiones arbitrales discutidas, como Real Madrid.Otra intervención del VAR, esta vez en el minuto 63, también encendió los ánimos. Tras varios minutos de revisión, se validó el gol de Mauricio Isla que representó el 3-2 momentáneo, confirmando que no existía fuera de juego y que el balón había cruzado completamente la línea de gol. Esta demora en la revisión alimentó aún más el debate sobre el protagonismo del VAR en el partido.No obstante, también hubo voces que defendieron la actuación de Benítez. Algunos usuarios en redes sociales y analistas señalaron que sí hubo un leve contacto en la jugada del penalti y que, aunque discutible, la decisión del árbitro estaba respaldada por el protocolo del VAR. Desde Chile, medios como La Cuarta hablaron de un “leve roce” que justificó la caída de Aquino y reconocieron la jugada como polémica, pero no escandalosa.En Colombia, aunque predominó el descontento, algunos medios optaron por un enfoque más neutral. y Antena 2 tituló su nota como “polémico penalti en contra de Bucaramanga”, reflejando la controversia sin tomar partido.Pese a la intensidad del debate, ni Atlético Bucaramanga ni Colo Colo, ni la Conmebol, presentaron reclamos oficiales tras el encuentro. Esto sugiere que, si bien la decisión generó fuertes opiniones, se mantuvo dentro de lo debatible según el reglamento y la interpretación arbitral.En definitiva, el arbitraje de Carlos Paul Benítez dejó un sabor agridulce para los hinchas del Bucaramanga. Mientras para algunos fue un error que influyó en el desarrollo del partido, otros consideran que el juez actuó conforme a su criterio y al apoyo del VAR. Lo cierto es que la discusión sigue abierta, y este partido se suma a la lista de encuentros marcados por decisiones que dividen opiniones en la Copa Libertadores.

Deportes: Hace 7 meses
Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐓𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐠𝐚 𝐁𝐞𝐭𝐩𝐥𝐚𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝐈𝐈 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬Este domingo, el fútbol colombiano vivió una jornada vibrante y decisiva con la última fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2024-II. En dos encuentros simultáneos, América de Cali recibió a Junior de Barranquilla en el estadio Pascual Guerrero, mientras que Deportes Tolima se enfrentó a Once Caldas en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué.El grupo llegaba con Once Caldas liderando la tabla con 10 puntos y el Deportes Tolima aún con posibilidades de clasificación, aunque dependía de los resultados. Junior de Barranquilla también mantenía una esperanza matemática, pero necesitaba una victoria contundente ante el América y que el duelo entre Tolima y Once Caldas terminara en empate.Desde el inicio, ambos partidos demostraron el alto nivel de tensión y expectativa. En Ibagué, Tolima tomó la delantera al minuto 32 del primer tiempo, gracias a un gol que encendió los ánimos de la afición local, mientras que en Cali, América golpeó primero frente a Junior, poniendo el 1-0 en el marcador.Pese a los esfuerzos de Junior por cambiar el rumbo del partido en el Pascual Guerrero, el equipo caleño mantuvo su ventaja y neutralizó cualquier intento del ‘tiburón’ por revertir el resultado. Por su parte, en el Murillo Toro, Tolima defendió con solidez su ventaja, sin permitir que Once Caldas encontrara el empate.Con los marcadores intactos en el segundo tiempo, Deportes Tolima aseguró su clasificación a la final gracias a su victoria y al triunfo del América sobre Junior, que terminó con las aspiraciones del equipo barranquillero. Este desenlace le dio al Tolima el boleto a la gran final de la Liga Betplay 2024-II, dejando a Once Caldas en el segundo lugar del grupo.El Deportes Tolima buscará ahora alzarse con el título del fútbol colombiano, en una final que promete emociones para los aficionados del balompié nacional.

Deportes: Hace 8 meses
Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

El empate 1-1 de Atlético Bucaramanga frente a Boyacá Chicó en Tunja desató la furia de Rafael Dudamel, técnico del equipo 'leopardo'. En una rueda de prensa cargada de tensión, el venezolano criticó severamente al árbitro Wílmar Montaño y al encargado del VAR, Keiner Jiménez, tras lo que demostró un "robo descarado" en el que dos decisiones polémicas, un penalti y un gol anulado, prácticamente dejaron a Bucaramanga sin opciones de clasificar a los cuadrangulares de la Liga "Es el día de mayor frustración en mi carrera. Siento una vergüenza ajena por lo que hoy se ha vivido en Tunja", afirmó Dudamel, señalando que el arbitraje en Colombia "está dañando el fútbol". Con voz firme, declaró que los nombres de Montaño y Jiménez "no se van a olvidar nunca", responsabilizándolos de lo que calificó como un "atentado contra la dignidad y los valores del fútbol colombiano". Dudamel desmenuzó las jugadas que, en su opinión, afectaron al equipo. La primera de ellas fue un penalti sancionado a Carlos Romaña por una presunta mano en el área, ignorando lo que Dudamel describió como "una falta previa" de un jugador de Boyacá Chicó. “Nuestro defensor fue desestabilizado en el aire. Fue un movimiento natural, pero el VAR no intervino”, expresó el técnico con evidente indignación. Minutos después, un gol de Andrés Ponce para Bucaramanga fue anulado, pese a que Montaño inicialmente había validado la anotación. Según Dudamel, el árbitro aseguró a los jugadores que el arquero rival no tenía la posesión de la pelota. Sin embargo, tras la intervención de Keiner Jiménez desde el VAR, la jugada fue revisada y finalmente invalidada, dejando al equipo con un amargo empate. Dudamel, quien previamente había expresado su descontento con el arbitraje en los encuentros ante Deportivo Cali y Medellín, lamentó que este último episodio “prácticamente nos deja sin la posibilidad de clasificar”. Visiblemente afectado, declaró: "En tres partidos seguidos nos han perjudicado de una manera que siento ha sido intencional".Con una postura desafiante, concluyó su intervención: "No me voy a victimizar ni a sentir perseguido, pero tengo certeza de que son conscientes del daño que han hecho. Hemos trabajado en el campo, con méritos deportivos, para clasificar, pero hoy nos han "Dejé sin competir".La indignación de Dudamel ha resonado entre los hinchas y la directiva del Atlético Bucaramanga, quienes exigen respuestas ante lo que consideran una injusticia que afecta no solo al equipo, sino al prestigio del fútbol colombiano.

Deportes: Hace 8 meses
Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

En una noche intensa en el estadio Alfonso López, Atlético Bucaramanga empató 1-1 con América de Cali en el primer partido de las semifinales de la Copa BetPlay. Con una tribuna llena de hinchas auriverdes, el equipo local vio cómo América de Cali tomaba la delantera, pero logró igualar el marcador en un compromiso cargado de emociones y polémicas arbitrales.El conjunto visitante fue el primero en abrir el marcador, lo que encendió aún más el ambiente en las gradas y llevó a Bucaramanga a presionar por el empate. Finalmente, el equipo local logró emparejar el resultado, dejando el pase a la final completamente abierto para el partido de vuelta, que se disputará en el Pascual Guerrero.Tras el encuentro, Rafael Dudamel, técnico de Atlético Bucaramanga, no ocultó su malestar frente a las decisiones arbitrales. En rueda de prensa, el estratega venezolano expresó su preocupación, asegurando que el equipo fue perjudicado por el juez central, Rojas, al no atender el llamado del VAR en una jugada crucial. “Tengo una preocupación enorme por lo que ha ocurrido hoy. El árbitro no atiende el llamado del VAR. Hay una mano que él sanciona, pero la mano termina siendo claramente de (Yerson) Candelo”, declaró Dudamel, dejando ver su inconformidad.El técnico cuestionó también la falta de revisión de una jugada en la que, según él, Bucaramanga debía haber sido favorecido. “El domingo anterior también nos vemos perjudicados (…) hay un empujón sobre (Michael) Rangel y hay penal y los expertos dicen que cuando hay dos faltas simultáneas se debe sancionar la más grave, que era el penal sobre Rangel”, explicó Dudamel, quien se mostró notablemente molesto con la situación.En un mensaje claro y directo, Dudamel enfatizó que el respeto hacia el gremio arbitral debe ser mutuo y que el club no busca favores, pero tampoco quiere sentirse afectado por decisiones arbitrales. “Con el respeto hacia quienes definen los árbitros, con el respeto hacia un gremio que históricamente hemos respetado (…) que no nos regalen, pero que no nos quiten”, declaró el técnico de Bucaramanga.La tensión se mantendrá en el Pascual Guerrero, donde ambos equipos buscarán el triunfo que los lleve a la final. Con este empate, la llave queda abierta, y Bucaramanga deberá trabajar para lograr una victoria en Cali y dejar atrás las controversias arbitrales que, según Dudamel, han afectado al equipo.

Entretenimiento

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Este lunes 17 de febrero, a través de un comunicado en sus redes sociales, se confirma el fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio . La artista veracruzana murió en su hogar a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana."Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible" , señala el mensaje acompañado de una fotografía de la intérprete.Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera musical a los 30 años con el dueto Las Golondrinas , junto a su hermana. Con el tiempo, su estilo único y sus letras cargadas de fuerza y ​​empoderamiento la convirtió en un ícono. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Check en blanco y Que me lleve el diablo la consolidaron como una de las voces más representativas de la música ranchera.Aunque el comunicado oficial no especifica la causa de su caída, se sabe que en los últimos años la cantante enfrentó problemas pulmonares. En enero de este año, su gerente, Francisco Torres, confirmó que la artista dependía cada vez más del oxígeno debido a complicaciones derivadas de la exposición prolongada al humo en sus presentaciones."Con el paso del tiempo, se le generó un mal pulmonar. Por eso debe usar oxígeno portátil como medida preventiva, especialmente para dormir" , explicó en su momento.Familiares y allegados han pedido respeto y privacidad en este momento difícil. "Agradecemos de antemano su comprensión y respeto. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones" , concluye el comunicado.Sin duda, la música ranchera pierde una de sus voces más emblemáticas, pero su legado seguirá vivo en cada acorde de sus inolvidables canciones. 🎶

Entretenimiento: Hace 4 meses
Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019. En su reciente fallo , el alto tribunal no solo confirmó la condena, sino que además ordenó su captura.La condena está vinculada a un video viral en el que Barrera aparece destruyendo con un martillo una estación del sistema de Transmilenio en Bogotá, un acto que fue ampliamente difundido en redes sociales. El tribunal argumentó que, al grabar y difundir el video, Barrera no solo cometió daño en bien ajeno, sino que también instigó a otros a delinquir con multas terroristas, lo que agravó su responsabilidad penal.La Corte también hizo énfasis en que, aunque la influencer había alcanzado notoriedad pública en 2016 por sus videos de apoyo a la Selección Colombia durante la Copa América, fue precisamente la difusión del video de la estación de Transmilenio lo que la llevó a ser procesada. De acuerdo con el fallo, si no hubiera sido por su decisión de grabarse cometiendo el acto vandálico, la joven probablemente no habría sido objeto de acción judicial.Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación que prohíbe a Barrera ejercer su oficio como influencer durante el tiempo que dure la condena. Esto implica que no podrás utilizar sus redes sociales, donde acumula 5,2 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok. A través de estas plataformas, Daneidy Barrera había consolidado un lucrativo negocio de keratinas y salones de belleza, lo que representaba una fuente significativa de ingresos.La decisión de la Corte marca un hito en el ejercicio de la justicia en Colombia, al reflejar las repercusiones legales de los actos vandálicos cometidos por figuras públicas en un contexto de agitación social. La orden de captura representa una nueva etapa en este caso, que ha sido seguida de cerca por la opinión pública debido a la trascendencia de la influencer en las redes sociales y su controversial papel en los hechos de 2019.

Entretenimiento: Hace 5 meses

Noticias de Colombia

Fiscalía solicitó extinción de dominio sobre bienes del cantante Charlie Zaa por presuntos vínculos con El Bloque Tolima

Fiscalía solicitó extinción de dominio sobre bienes del cantante Charlie Zaa por presuntos vínculos con El Bloque Tolima

La Fiscalía General de la Nación anunció este viernes que solicitó la extinción de dominio sobre un conjunto de bienes pertenecientes al cantante de música romántica Charlie Zaa, cuyo nombre de pila es Carlos Alberto Sánchez Ramírez. La medida, que involucra propiedades por un valor superior a $25 mil millones, se basa en indicios de que estos habrían sido adquiridos con dineros provenientes del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).Entre los bienes objeto de la acción judicial figuran discotecas, locales comerciales y un reconocido centro comercial, ubicados en los municipios de Girardot, Melgar e Ibagué. Según la Fiscalía, existen “elementos materiales probatorios y testimonios creíbles” que vinculan al artista con operaciones financieras al servicio del grupo paramilitar.El caso se sustenta en declaraciones entregadas por exintegrantes del Bloque Tolima, postulados a la Ley de Justicia y Paz, quienes señalaron a Sánchez Ramírez como presunto testaferro de Daniel Goyeneche, alias Daniel, cabecilla de esa estructura. De acuerdo con estos testimonios, Zaa habría facilitado la administración de bienes de la organización y sostenido encuentros frecuentes con Goyeneche en fincas ubicadas en el centro del país.En su defensa, el artista aseguró que los lotes donde fue construido el centro comercial El Oasis fueron adquiridos legalmente a nombre de su padre, con regalías obtenidas por la venta de discos bajo el sello Sonolux. También precisó que es el propietario mayoritario del complejo, excepto por dos locales entregados como parte de pago por una vivienda en el conjunto Lagos del Peñón.Sin embargo, la Fiscalía advirtió que, si bien la compra de los terrenos está debidamente registrada, no se encontró soporte financiero o contractual que justifique las obras de construcción y adecuación del centro comercial. “No hay trazabilidad en los pagos, ni evidencias que demuestren la procedencia lícita de los recursos empleados en la obra civil”, explicó un vocero del ente acusador.Hasta el momento, no se ha emitido una orden de captura contra Sánchez Ramírez, pero el proceso sigue en etapa preliminar, a la espera de la valoración judicial sobre la procedencia de la extinción de dominio.La defensa del cantante solicitó celeridad en el proceso y reiteró su disposición de colaborar con las autoridades para aclarar los hechos. Por su parte, la Fiscalía recordó que la extinción de dominio no implica responsabilidad penal, pero busca retirar del comercio los bienes presuntamente adquiridos con dineros ilícitos.

Colombia: Hace 10 días

Atentado contra Miguel Uribe deja al país en vilo: Sangre, misterio y política

La tarde del sábado 7 de junio el barrio Modelia, al occidente de Bogotá se convirtió en el escenario de un hecho de violencia que no se veía en Colombia hace más de 20 años, Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, fue blanco de un atentado a plena luz del día y en medio de una multitud, en un parque donde realizaba un evento político. Tres disparos —dos en la cabeza y uno en una pierna— dejaron al senador gravemente herido, en una escena que parece sacada de una película de crimen y conspiración.¿Un sicario adolescente? ¡El país no sale del asombro! El presunto atacante es un menor de tan solo 14 años. Según testigos, el joven disparó por la espalda a corta distancia, sembrando el caos en segundos. Fue perseguido por escoltas y ciudadanos, y cayó herido en una pierna antes de ser capturado por la Policía. Lo más estremecedor fueron sus primeras palabras tras la detención: “Lo hice por plata, por mi familia”. Una confesión escalofriante que apunta a que no actuó solo, sino como instrumento de una mente criminal aún desconocida. El estado de salud del senador es crítico Uribe Turbay fue trasladado inicialmente a la clínica Medicentro en Fontibón, y luego a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una cirugía de urgencia encabezada por el renombrado neurocirujano Fernando Hakim. Aunque los procedimientos quirúrgicos se realizaron con éxito técnico, su pronóstico sigue siendo sombrío: “máxima gravedad” y “escasa respuesta médica”, según el parte oficial emitido este lunes 9 de junio a las 6:35 a. m. Aún no hay respuestas claras El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó que al joven se le incautó una pistola Glock, arma semiautomática de alto poder. El celular del atacante no fue encontrado, lo que entorpece la identificación de posibles autores intelectuales. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que no descansarán hasta que se esclarezca quién está detrás de este ataque, y anunció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información clave. ¿Quién mueve los hilos? El joven sicario reside en Engativá, bajo la custodia de una tía, pues su padre vive en Polonia. Un tío cercano declaró que el adolescente aceptó el atentado a cambio de una “recompensa económica considerable”. La frase repetida por el menor —“voy a entregar números”— mantiene a los investigadores en alerta, abriendo la puerta a una posible red criminal más grande de lo que se pensaba. La política colombiana, otra vez bajo fuego Mientras el país exige respuestas, el gobierno ha reforzado la seguridad no solo para el senador y su familia, sino también para otras figuras políticas, especialmente las que disienten del gobierno actual. Las próximas audiencias judiciales buscan esclarecer la cadena de responsabilidades detrás de un hecho que ya dejó marcada a una nación entera. Este atentado, más que un ataque directo a un político, representa un golpe al corazón de la democracia colombiana. ¿Quién está detrás del menor armado? ¿Qué intereses se mueven en las sombras? Colombia, con el alma en vilo, espera justicia.

Temblor sacude el centro del país: dos sismos se registraron en Paratebueno, Cundinamarca. En Santander tambien se sintieron

En la mañana de este domingo 8 de junio, un fuerte movimiento telúrico sorprendió a los habitantes de varias regiones del país. El Servicio Geológico Colombiano reportó dos eventos sísmicos de consideración con epicentro en el municipio de Paratebueno, departamento de Cundinamarca.El primero de los sismos se registró a las 08:08 de la mañana, con una magnitud de 6.5 y una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que incrementó su percepción en superficie. Minutos más tarde, a las 08:20, se presentó un segundo temblor, esta vez de magnitud 4.0, también con profundidad superficial. Ambos movimientos fueron fuertemente sentidos en el departamento de Santander y otras zonas del centro y oriente del país. Las autoridades, por ahora, no reportan daños materiales ni víctimas, pero se mantiene el monitoreo en la zona del epicentro.Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier afectación al sistema de gestión del riesgo.¿Usted sintió el sismo? El SGC habilitó su plataforma para recibir reportes ciudadanos que ayudan a determinar la intensidad con la que fue percibido en diferentes regiones.

Dos sismos sacuden Santander este Viernes Santo

En la madrugada de este Viernes Santo, el departamento de Santander fue epicentro de dos sismos que despertaron a miles de ciudadanos y generaron momentos de tensión en varias regiones del país. Los movimientos telúricos, aunque no causaron daños materiales ni víctimas, activaron las alertas de los organismos de emergencia y recordaron la alta sismicidad de esta zona del territorio colombiano.Primer sismo: magnitud 5,0El primer temblor se registró a las 3:48 am con una magnitud de 5.0 y epicentro en el municipio de Los Santos, Santander. Según el Servicio Geológico Colombiano, el evento tuvo una profundidad de 147 kilómetros, lo que permitió que fuera sentido en varias ciudades del país, incluyendo Bucaramanga, Bogotá, Medellín y Villavicencio.Segundo sismo: magnitud 5,2 A las 5:31 am, un segundo sismo sacudió nuevamente la región Santandereana. El epicentro se localizó en el municipio de los santos, con una magnitud de 5,2 y una profundidad igualmente considerable. Este temblor fue percibido especialmente en municipios cercanos como Floridablanca, Piedecuesta, Giron y Bucaramanga Reacciones y recomendacionesHasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones estructurales ni personas lesionadas. Sin embargo, se mantiene el monitoreo ante posibles réplicas. Los organismos de emergencia recomendaron a la población conservar la calma, estar atentos a los comunicados oficiales y tener preparado un plan de emergencia familiar.Santander es una de las regiones con mayor actividad sísmica de Colombia. Su ubicación en el denominado "nido sísmico de Bucaramanga", una anomalía geológica única en el mundo, hace que se registren entre 12 y 20 eventos sísmicos diarios, la mayoría de ellos imperceptibles para la población.Las autoridades reiteraron la importancia de la prevención y la preparación ciudadana ante este tipo de fenómenos naturales. Conocer las rutas de evacuación, identificar zonas seguras en el hogar y tener a mano un kit de emergencia puede hacer la diferencia ante un evento de mayor magnitud.

Internacional

Siete muertos y caos en las calles tras intenso sismo en Guatemala
Internacional: Hace 5 días

Siete muertos y caos en las calles tras intenso sismo en Guatemala

Una pesadilla sísmica ha convertido varias regiones de Guatemala en verdaderas zonas de desastre. Desde la tarde del martes 8 de julio, una seguidilla de temblores ha estremecido el país, cobrando la vida de 7 personas, dejando a otras nueve heridas y provocando destrozos en viviendas, carreteras y edificios históricos. Y lo más alarmante según los medios locales se han registrado más de 200 réplicas.El terror comenzó con dos fuertes sacudidas de magnitudes 4,8 y 5,7 cerca de la capital, que sacaron a la gente de sus casas y dispararon la alarma nacional. Lo que parecía un episodio pasajero se convirtió en un fenómeno de enjambre sísmico que continúo generando réplicas, muchas de ellas perceptibles, especialmente en la jornada del miércoles. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que entre las víctimas se encuentra un hombre de 30 años que falleció de un infarto en la aldea Santa Inés, próxima a la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Otros perdieron la vida el mismo martes como consecuencia directa de los sismos. El saldo es devastador: 653 damnificados, más de un centenar de casas en riesgo, 300 personas en albergues temporales, 17 tramos viales colapsados, un puente afectado y al menos tres departamentos con alerta máxima: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. La situación en Santa María de Jesús, un municipio indígena maya, es crítica. Según el alcalde Mario Pérez, al menos el 50% de las viviendas están dañadas, incluida la histórica iglesia del Calvario, cuya fachada se desplomó. Las calles están bloqueadas por derrumbes, no hay electricidad y las comunicaciones son casi nulas. El presidente Bernardo Arévalo ordenó la suspensión de clases y actividades laborales en las zonas más afectadas. Incluso sobrevoló en helicóptero las áreas dañadas acompañado del ministro de Defensa, Henry Sáenz, para evaluar los estragos. Mientras tanto, cientos de familias pasaron la noche a la intemperie en plazas, parques y calles, temiendo nuevas réplicas que ya suman más de dos centenares. Las autoridades sanitarias han decretado alerta roja para brindar atención inmediata ante cualquier emergencia adicional. Y aunque los rescatistas no descansan, la tierra sigue temblando… y el miedo no cesa.

Horror: Tres niñas fueron asesinadas días después de que mataran a su mamá
Internacional: Hace 7 días

Horror: Tres niñas fueron asesinadas días después de que mataran a su mamá

Una escena de terror sacudió el corazón de Hermosillo, capital del estado de Sonora, México. Tres niñas, todas menores de edad, fueron encontradas sin vida y abrazadas entre sí, con signos de violencia y heridas de bala, en una zona rural, cerca del kilómetro 7 de la carretera 36 Norte.Los medios de comunicación mexicanos señalaron que las pequeñas entre seis y ocho años de edad, fueron localizadas sin signos vitales el domingo 6 de julio, generando una ola de indignación y dolor en toda la comunidad. Las primeras investigaciones revelaron que dos de las menores presentaban impactos de arma de fuego, mientras que la tercera no mostraba lesiones visibles, pero sí signos de haber muerto junto a sus hermanas. Las autoridades mexicanas señalaron que lo más escalofriante del crimen de las menores, es que estaría relacionado con el homicidio de su madre, el sábado 5 de julio, en ese mismo corredor vial. Allí, el cuerpo de una mujer fue encontrado con señales evidentes de violencia física: golpes contundentes y cortes en el rostro. Aunque aún no ha sido confirmado oficialmente, se presume que se trata de la madre de las niñas, lo que convertiría esta tragedia en un caso atroz de exterminio familiar. Organizaciones como Buscadoras por la Paz en Sonora dieron la voz de alarma tras descubrir los cuerpos y manifestaron que las niñas podrían ser hijas de la mujer asesinada. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) indicó que continúa trabajando para verificar la relación familiar y esclarecer los hechos. Este espeluznante crimen ocurre en medio de una ola de violencia sin precedentes en Hermosillo, donde en tan solo cinco días de julio se han registrado más de 17 homicidios, muchos de ellos con víctimas mujeres y menores de edad. La disputa territorial entre cárteles como Los Chapitos y Los Salazar ha desatado una sangrienta lucha que ha convertido a la región en una de las más peligrosas de todo México. La Fiscalía aseguró que no descansará hasta dar con todos los responsables y brindar justicia a las víctimas de este abominable crimen que ha conmocionado a México.

Tragedia: Inundaciones deja 25 muertos y 23 niñas desaparecidas
Internacional: Hace 11 días

Tragedia: Inundaciones deja 25 muertos y 23 niñas desaparecidas

Un panorama desolador dejó el desbordamiento del río Guadalupe en el centro-sur del estado de Texas, donde al menos 25 personas han perdido la vida y decenas continúan desaparecidas, entre ellas 23 niñas que participaban en un campamento de verano cristiano.Según el reporte de los medios internacionales, las lluvias torrenciales que azotaron la región desde la noche del jueves provocaron una súbita y violenta crecida del caudal del río, alcanzando más de 9,9 metros de altura, lo que desencadenó una emergencia sin precedentes. El área más golpeada ha sido el condado de Kerr, cerca de la localidad de Hunt, donde se ubicaba el campamento Mystic, exclusivamente para niñas. El sheriff del condado, Larry Leitha Jr., confirmó en rueda de prensa la recuperación de 25 cuerpos y advirtió que la cifra podría aumentar en las próximas horas. Mientras tanto, los equipos de búsqueda y rescate luchan contra el tiempo y las condiciones adversas para encontrar a los desaparecidos. Las niñas desaparecidas formaban parte de un grupo de 750 menores hospedadas en el campamento, el cual fue sorprendido por la furia de las aguas. Testigos afirman que varias cabañas fueron arrasadas por la corriente, y que muchas menores quedaron atrapadas sin posibilidad de comunicarse. Los responsables del campamento solicitaron ayuda aérea de emergencia al ver que el agua subía sin control. Inmediatamente, el gobierno estatal activó un operativo masivo de rescate, desplegando 14 helicópteros, 12 drones y 9 equipos especializados, con un total de hasta 500 rescatistas. La situación ha sido tan grave que el gobernador Greg Abbott declaró zona de desastre en 14 condados, mientras que el presidente Donald Trump aseguró que “el Estado contará con todo el apoyo federal necesario”. Además de las vidas humanas, las inundaciones han causado daños estructurales masivos, dejando a comunidades enteras sin electricidad, sin internet y con las comunicaciones colapsadas. Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria para quienes viven cerca del río Guadalupe y sus afluentes. Texas vive otra página oscura de su historia. La angustia, la desesperación y el luto se apoderan de familias que aún esperan noticias de sus seres queridos, mientras el agua, implacable, sigue arrasando todo a su paso.

Fiesta terminó en masacre: 11 muertos y 20 heridos tras violento tiroteo
Internacional: Hace 20 días

Fiesta terminó en masacre: 11 muertos y 20 heridos tras violento tiroteo

Lo que debía ser una alegre celebración terminó convertido en un escenario de horror. La noche del martes se tiñó de sangre en la colonia Barrio Nuevo, en Irapuato, Guanajuato, México donde un ataque armado interrumpió brutalmente una fiesta, dejando un saldo de 11 personas muertas y al menos 20 heridas.El violento episodio ocurrió en medio de la festividad de San Juan, cuando un grupo de hombres fuertemente armados irrumpió en una vivienda donde decenas de vecinos disfrutaban de música y baile. Sin mediar palabra, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los presentes, sembrando el pánico y desatando una estampida humana. “¡Fue un infierno! La gente gritaba, otros cargaban heridos en sus carros, las calles se llenaron de sangre y desesperación”, relató una vecina que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. A la mañana siguiente, el sitio del ataque parecía una escena de guerra: charcos de sangre, impactos de bala en las paredes, vidrios rotos y algunas veladoras encendidas por los familiares que, en medio del dolor, intentaban rendir homenaje a las víctimas. La Fiscalía del estado confirmó que entre los fallecidos se encontraba un menor de 17 años, así como ocho hombres adultos y dos mujeres. Algunos de los heridos, en estado crítico, fueron trasladados por sus propios familiares a hospitales, lo que podría hacer que el número de lesionados aumente en las próximas horas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el hecho como un “homicidio múltiple lamentable” y mencionó que la investigación ya está en curso, aunque evitó adelantar detalles sobre los responsables del ataque. Este nuevo baño de sangre vuelve a poner a Guanajuato en el centro del debate sobre la violencia en México. A pesar de ser un polo industrial con presencia de multinacionales como Mazda y Toyota, el estado es también uno de los más golpeados por el crimen organizado. En 2024, se registraron más de 3.100 homicidios en la región, muchos atribuidos al enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo Santa Rosa de Lima. Mientras tanto, los habitantes de Irapuato exigen respuestas y protección, atrapados en medio de una guerra sin tregua que sigue cobrando vidas inocentes.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al hacer clic, acepta nuestra Política de Privacidad.